Empresas se trasladan a la India por restricciones de visas en EE.UU.

Las políticas migratorias de la administración Trump impulsan a firmas tecnológicas y de servicios a reubicar centros de innovación y desarrollo. La India se presenta como una alternativa para mantener la continuidad de sus operaciones sin las restricciones impuestas.
Las recientes restricciones en la emisión de visas H-1B por parte de Estados Unidos están acelerando el traslado de operaciones empresariales hacia la India. Firmas tecnológicas y de servicios, que históricamente han dependido de profesionales extranjeros altamente calificados, están reubicando sus centros de innovación y desarrollo en India, aprovechando su infraestructura avanzada y una amplia reserva de talento técnico.
Según fuentes del sector, las nuevas políticas migratorias han incrementado la presión sobre las empresas para reconsiderar sus estrategias de localización. La India, con su ecosistema tecnológico robusto y costos operativos competitivos, se presenta como una alternativa atractiva para mantener la continuidad de sus operaciones sin las restricciones impuestas por las autoridades estadounidenses.
Este movimiento no solo responde a las limitaciones en la obtención de visas, sino también a la necesidad de adaptarse a un entorno global cada vez más interconectado. La reubicación de centros de innovación en la India permite a las empresas acceder a un mercado laboral altamente calificado y reducir su dependencia de políticas migratorias externas.
En este contexto, la India se posiciona como un socio estratégico para empresas que buscan mantener su competitividad en el mercado global. Sin embargo, este cambio también plantea desafíos, como la necesidad de gestionar equipos distribuidos geográficamente y adaptar las operaciones a diferentes marcos regulatorios.
A medida que las restricciones de visas en EE.UU. continúan, se espera que más empresas consideren la India como un destino viable para sus operaciones estratégicas y de innovación, marcando un cambio significativo en la dinámica empresarial global.
Fuente: Infobae