Mundo

Trump emite orden de ataques para defender la seguridad de Catar

En respuesta al bombardeo israelí en Doha, Trump firmó una orden ejecutiva que considera cualquier agresión contra Catar como amenaza a la seguridad de EE. UU. y habilita severas medidas de defensa.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó recientemente una orden ejecutiva que compromete a su país a proteger la soberanía y seguridad de Catar frente a posibles ataques externos. La decisión llega en medio de repercusiones diplomáticas tras el bombardeo israelí en Doha, que causó muertes y generó críticas regionales.

Según el texto del decreto, cualquier agresión armada dirigida al territorio, la soberanía o infraestructuras críticas de Catar será considerada una “amenaza a la paz y la seguridad” de Estados Unidos. En tal escenario, EE. UU. se compromete a usar todas las medidas pertinentes, diplomáticas, económicas e incluso militares si fuere necesario, para responder y salvaguardar sus intereses y los del Estado catarí.

La medida coincide con la visita a Washington del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y una llamada tripartita organizada por Trump entre Netanyahu y el jeque Hamad Al Thani. En el Netanyahu expresó “profundo pesar” por el bombardeo ocurrido en Doha.

El decreto también enfatiza la “estrecha cooperación” y los “intereses compartidos” entre EE. UU. y Catar, al tiempo que establece que las respuestas frente a agresiones externas deberán planificarse de común acuerdo con las autoridades cataríes.

No obstante, el alcance de la orden suscita cuestionamientos. Aunque es un pronunciamiento que compromete públicamente al Ejecutivo, no constituye un tratado formal. Además no la sometieron a la aprobación del Senado, lo que limita su carácter jurídicamente vinculante.

Por su parte, Catar no ha emitido declaraciones oficiales ante este anuncio. En tanto, analistas y gobiernos regionales observan con atención la nueva postura estadounidense, que podría redefinir alianzas y equilibrios estratégicos en Oriente Medio.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior