Presentaron el plan contra dengue, chikungunya, zika y Oropouche

El Ministerio de Salud Pública de Salta presentó el Plan Estratégico de Abordaje Integral para prevenir y controlar enfermedades transmitidas por mosquitos durante la temporada 2025/2026, dando continuidad a las acciones de la temporada anterior.
La iniciativa coordina vigilancia epidemiológica, laboratorios, atención de pacientes, manejo de vectores, cuidado ambiental y relaciones interinstitucionales. El ministro Federico Mangione explicó que el plan se centra en cuatro ejes: vigilancia entomológica, prevención y ordenamiento ambiental, campaña de comunicación comunitaria y adecuación sanitaria de los hospitales.
Francisco García Campos, director de Epidemiología, destacó la amenaza del virus Oropouche y la inclusión de su vigilancia dentro del síndrome febril agudo. Además, ante casos de Chikungunya y Zika en países limítrofes, la provincia reforzará la vigilancia, dividiendo el territorio en ocho regiones. El plan incorpora tecnología para la notificación de casos mediante SAFESA y un tablero de vigilancia en tiempo real, que alimentará el Tablero Nacional y el Boletín Epidemiológico Provincial.
La temporada pasada mostró una reducción significativa de casos: 26 en toda la provincia, frente a más de 26.000 en 2023/2024, gracias a operativos de bloqueo, monitoreo de mosquitos, retiro de neumáticos y el uso del larvicida biológico BTI.
El plan también fortalece el sistema de salud con mejoras en guardias, consultorios, insumos esenciales y capacitación del personal de Atención Primaria. Entre las acciones inmediatas figuran instalación de sensores de ovitrampas, relevamiento de pozos ciegos, capacitación docente etc.