La aclaración de Espert sobre la transferencia narco, generó más interrogantes en la oposición

Luego que el diputado de La Libertad Avanza, y principal candidato en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, publicara un video explicando las transferencias que recibió por parte de Federico “Fred” Machado -acusado por narcotráfico y en prisión domiciliaria, investigado por Estados Unidos-, la oposición cuestionó su descargo y abrió nuevos interrogantes.
“Espert de Guatemala a guatepeor. Cada vez que Espert aclara, oscurece”, consideró Victoria Tolosa Paz, al señalar que “más allá del detalle de haberle cobrado 200 mil dólares de adelanto por un ‘trabajo’ que nunca hizo, a una persona señalada como narco por EE.UU., su ‘explicación’ deja nuevos interrogantes”.
En ese sentido, mencionó que “la empresa Minas del Pueblo, que según su propio testimonio le pagó ese dinero, no solo está sospechada de ser parte de la estructura delictiva investigada por la DEA, si no que, además, en febrero de 2021 fue denunciada por el Ministerio de Energía y Minería de Guatemala por explotación ilegal, explotación laboral, sometimiento de los pobladores de una aldea, saqueo de los recursos naturales, delito ambiental, y tráfico de oro y plata”.
“El propio Machado declaró a un medio guatemalteco que Iván Morales, la persona que le pagó a Espert, lo estafó, le robó las maquinarias y siguió operando ilegalmente en la región de Chiquimula”, agregó la diputada de Unión por la Patria.
En el final de su posteo, la bonaerense remató: “Sintetizando: Narcos, estafadores y mafia del oro… Presidente Milei, ¿en su Gobierno ‘el que las hace, las paga’? Y Espert, que vive repitiendo ‘cárcel o bala’ para los delincuentes… ¿qué propondrá para su propio prontuario?”.
En tanto, también desde UP, la diputada Mónica Macha manifestó que “mucho ‘cárcel o bala’, pero Espert tuvo que salir con la cola entre las patas a tratar de justificar que hace negocios con el narco. No es ingenuidad, es delito. Narcodiputado, Karina coimera y Javier estafador. Son delincuentes y se están llevando puesto el país”.
Al responder en el posteo del video publicado por Espert, el neuquino Pablo Todero fustigó a los socios de La Libertad Avanza. “Los del Pro fanáticos de ficha limpia. El 26 la marquita la hacen en el sector violeta donde está el pelado financiado por los narcos, qué contentos van a votar, ¿no?”, ironizó el legislador de UP.
“Seis minutos de video para VOLVER A MENTIR. Primero: está probado que el vínculo con Machado no fue solo ese viaje, hubo al menos 35 más. Segundo: las empresas mineras son justamente una de las formas con las que Machado lava la guita narco, en particular la de Guatemala”, escribió Itaí Hagman.
Las evasivas de Adorni
El vocero presidencial, Manuel Adorni, evitó de manera reiterada en su conferencia de prensa de este viernes referirse al escándalo en torno a José Luis Espert. Pese a las preguntas de la prensa acreditada en Casa Rosada, no contestó si el Gobierno evaluó correrlo de su candidatura -encabeza la boleta en PBA-, ni si el presidente Javier Milei compartirá próximas actividades de campaña junto a él.
“No soy ni su vocero, ni su representante”, arrancó el funcionario y consideró que no había “nada más que decir”. “Todas las explicaciones que deba dar el diputado Espert, que las dé. El mensaje de X del presidente fue claro en relación al video”, dijo sobre el posteo que realizó Milei.
Para Adorni, “la corrupción existe en tanto y cuanto se hayan malversado fondos públicos o que las arcas públicas se hayan visto perjudicadas por la actitud de un funcionario”. En esa línea, señaló que los hechos estaban vinculados con la actividad privada que ejerció Espert, aunque expresó que “cualquiera que esté relacionado con la función pública tiene que actuar de esa manera”.