Quién es Mariana Victoria Abán, la denunciante del senador nacional Sergio “Oso” Leavy

La denunciante contra el legislador nacional Sergio Napoleón Leavy, se desempeña en los medios locales desde hace 24 años.
Cuando la Comunicación Social como parte de un proyecto de país que promocionaba la libertad de prensa se hizo posible en un terciario público dentro de la Escuela de Artes y Oficios en el predio del ex Matadero Municipal de la ciudad de Salta, estudió y formalizó su vocación: Comunicadora Social. Hablamos del Instituto de Educación Superior 6053 “Abuelas de Plaza de Mayo”.
Allí también estudió la Tecnicatura en Economía Social con Orientación al Desarrollo Local. La segunda, de las propuestas académicas del IES 6053. Con aquel doble tramo de estudios terciarios concluido, y siendo doblemente Técnica Superior, se embarcó en un proyecto más ambicioso, y lo hizo como una continuidad de lo anterior, se cruzó a San Salvador de Jujuy a estudiar una propuesta académica de la UNSe, la Lic. en Cooperativismo y Mutualismo. Porque la Universidad pública santiagueña, como parte de su proyecto educativo antes de la pandemia- ya había comprendido la importancia de salir a territorio a educar a profesionales que querían continuar su formación. Con esa intensidad que la caracterizó en los estudios, también por varios años hizo trabajo ad honorem en escuelas primarias públicas con niños y niñas que tenían discapacidades diversas. Todo este cúmulo de acciones académicas y solidarias las financió con su propio esfuerzo. Trabajó para varias Organizaciones Sociales, para lo cual se formó en Comunicación Popular en la Universidad Nacional de Misiones. Colaboró con Fundaciones en donde dio clases de Emprendedurismo y también enseñó Economía Social en la Unidad Carcelaria N° 4 de Villas las Rosas ubicada en Avda. Hipólito Yrigoyen 813. Colaboró con múltiples festivales infantiles de diferentes barriadas, siendo abundante su trabajo social. 1 Victoria se casó y se convirtió en madre de dos hijas, formando su familia muy joven. Tuvo un revés de la suerte, cuando su esposo quedó ciego por una enfermedad y desde entonces hasta el presente, se convirtió en el principal sostén de su hogar. De allí a esta parte, hace alrededor de 25 años, también se convirtió en abuela de dos hermosas niñas. Hace nueve años atrás, comenzó a trabajar como prensa y Secretaria del Sr. Leavy. El Senador Nacional Sergio Napoleón Leavy -político salteño oriundo de Tartagal-, que desde hace seis años ejerce el cargo de legislador nacional y quien es candidato a Senador para renovar banca de cara a las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
El Presidente del Partido de la Victoria a nivel nacional desde el 17 de agosto de 2024. Sí. El mismo. Quien acorde a una investigación de este diario fechada el 9 de abril de este año cuenta con “30 asesores y poca gestión” y “le cuesta a los argentinos 560 millones al año” (https://nuevodiariodesalta.com.ar/con-30-asesores-y-poca gestion-leavy-le-cuesta-a-los-argentinos-560-millones-al-ano/#google_vignette). Este viernes 3 de octubre Victoria, se presentó en las oficinas de la Secretaria de Trabajo de la pcia. de Salta, para ser asesorada respecto de un juicio laboral al “Oso” Leavy y tomar decisiones acerca de cómo defender sus derechos laborales.
Pero no fue atendida, dado que los empleados y los directivos, no pudieron/no quisieron/no supieron asesorarla. La convocaron a regresar este lunes al mediodía a las oficinas de Bolívar 141 entre España y Avda. Belgrano cuando se encuentre el funcionario idóneo. Los fundamentos fueron que la persona que podría asesorarla estaría en un corte de ruta del interior, los demás no se encontrarían capacitados para un asesoramiento de esta naturaleza -en su condición de empleada de un Senador Nacional- y que la autoridad política del organismo se hallaba en una reunión -el Sr. Alfredo Batule, Sec. de Trabajo desde 2019-.
Victoria, se trasladó a OVIF, en Ciudad Judicial. Radicó la denuncia por violencia patrimonial, psicológica, institucional y política. El denunciado: Sergio Napoleón Leavy. Espera regresar este lunes a Bolívar 141 y ser atendida como corresponde, y presentar la Carta Documento que inicie el proceso de juicio laboral en el Correo Argentino. Siendo un año electoral de renovación de banca para quien fuera su empleador, no tuvo asignación de tareas ni en las elecciones provinciales y menos aún en las elecciones nacionales.
Por varios años trabajó en “negro” y de un tiempo a esta parte -la menor parte-, su haber es de $307.084, 88, recurso que proviene del Congreso. La “propuesta” del letrado del Senador, un par de meses atrás a la letrada de Victoria fue que continuara “sin hacer nada” hasta fin de año. La misma, no fue aceptada por Victoria, que interpretó en esta intención que querían convertirla en “ñoqui”. Ella se identifica con la cultura japonesa, y su respectiva cultura del trabajo, dado que su abuelo era japonés. Tal deshonor, no le es permitido, no puede asimilar algo que es considerado un insulto a su honorabilidad. Es una mujer trabajadora.
Es madre y abuela. Su hogar es marental, ella es su principal sostén. Es una matriarca, lidera su familia. 2 Trabajó como conductora de la aplicación UBER en auto y recientemente en moto. El cuerpo le duele. Pero más la desilusión de que quien dice “defender los derechos del pueblo” avasalló sus derechos, y los de su familia, incluyendo una persona con discapacidad y dos niñas. Dice que la política es buena, pero dejó de creerle a quiénes fueron políticos en el Partido de la Victoria y afines y que se beneficiaron de su trabajo, año tras año, acomodándose en Ministerios, Secretarías e Intendencias, Concejos Deliberantes, Legislaturas y hasta en el mismo Congreso Nacional.
De todo ese caudal de funcionarios políticos y pretendidos dirigentes ¿habrá 3 testigos que den cuenta de que ella trabajó para el Senador Leavy? Tal vez no tengan el valor y la moral suficientes para ponerse a disposición en el juicio laboral que viene. Pero en el mejor de los casos, habrán de bajarle la mirada a su paso, en las marchas donde dicen defender los derechos de los trabajadores, los derechos de las mujeres, los derechos de los discapacitados, los derechos de los niños, los derechos de los jubilados.
Pero también vale la palabra de esas personas que acudieron a ella pidiendo ayuda desde el interior de Salta apelando a que era la Secretaria del Senador, y ella hizo lo propio, para todos ellos, personas humildes de todos los rincones de Salta. Su querida Victoria ya no está en Córdoba 660 en la sede del Partido de la Victoria, pero sigue siendo igual de íntegra que cuando la conocieron y apelaron a su sentido de la justicia y su comprensión. No es operadora política. Como dijera algún ya ex concejal del Concejo Deliberante de Salta Capital que quiso ser Defensor del Pueblo.
Los miércoles por Canal 2 de Salta, dice lo que piensa. Conduce su propio programa “Mañanas Victoriosas” de 10 a 11 hs. desde febrero de 2024.
Victoria Abán es una periodista salteña.
ESS