Interés generalSalta

La Secretaría de Trabajo no quiso recepcionar una denuncia porque era contra el senador Leavy

El viernes, personal de la Secretaría de Trabajo delegación Salta, sita en calle Simón Bolívar 141, se negó a recibir una denuncia laboral en contra del actual senador nacional Sergio Napoleón “Oso” Leavy.

En horas de la mañana se apersonó en esa institución, Mariana Victoria Abán, con la firme decisión de recibir asesoramiento por parte del personal de la Secretaría para realizar una demanda laboral contra el senador “Oso” Leavy, basada en la contraprestación de servicios desde el año 2017 hasta la fecha y que culminó por la negativa permanente de incluirla en nómina o por no realizarle siquiera un contrato laboral, sin otorgarle obra social, ni realizar los aportes correspondientes.

En diálogo con Nuevo Diario, Abán relató que llegó a esta instancia a raíz de la permanente negativa de solucionar u ordenar su situación laboral y que fue –prácticamente- conminada por el senador a inscribirse como monotributista “si querés cobrar”. El monto de por sí es exiguo: aproximadamente $ 300 mil, del cual hay que deducir casi un 30% para el pago del monotributo, con una contraprestación “full time”, principalmente durante las campañas electorales.  

Asimismo, relató que luego de “pasear” por algunas de las oficinas de la Secretaría de Trabajo y por la derivación de los empleados que, “amablemente” la direccionaban con otros funcionarios para ver su tema, finalmente y cerca del horario de cierre de esas oficinas, pidió hablar con el titular de la Secretaría, Alfredo Amado Batule, a lo que le respondieron que sería imposible su atención por parte del titular de ese organismo porque se encontraba en una reunión prolongada. La invitaron a que se retirara y que volviera el lunes (por hoy).

Ante esta situación terminó presentando otra denuncia en la Oficina de Violencia Familiar y Género (OVIF), con la premisa de insistir en la Secretaría de Trabajo con su reclamo.

Denuncia en la OVIF

Nuevo Diario tuvo acceso a la denuncia contra Sergio Leavy, presentada en la OVIF, donde lo acusa de violencia psicológica, patrimonial, institucional y política durante su desempeño laboral dentro del espacio político.

Principales hechos denunciados

Falta de tareas y destrato: la denunciante afirma que fue enviada a “home office” para evitar conflictos en la sede partidaria de Córdoba 660, donde recibía hostigamientos, reproches e insultos por parte de otros militantes y compañeros de trabajo.

Inacción del senador: sostiene que trabaja para Leavy desde 2017, y que el senador no intervino ni le asignó nuevas funciones desde fines de 2023, limitándose a cuestionar su desempeño sin darle seguimiento ni responsabilidades.

Situaciones de estrés y salud: relata que durante la campaña presidencial de 2023 se descompensó en varias oportunidades, siendo asistida en hospitales y ambulancias, sin contar con cobertura médica pese a estar registrada en el Monotributo, pagado por ella.

Hostigamientos puntuales: menciona un entredicho con militantes Alejandro Nanterne y un hombre apodado “El Mexicano” el 12 de octubre de 2023, cuando intentaba pegar un adhesivo de la línea 147 en la sede partidaria.

Silencio cómplice: afirma que el senador no puso límites a estos destratos y, por el contrario, aumentó la presión sobre ella. La última reunión personal con Leavy habría sido a fines de 2023, en su despacho del Congreso.

Actividades realizadas

La denunciante enumera diversas acciones realizadas entre 2017 y 2025 —viajes, encuentros con dirigentes nacionales, actividades de género y la conducción de su propio programa político en Canal 2 (“Mañanas Victoriosas”)— todas financiadas con sus propios recursos. Asegura que su exclusión no se debe a falta de capacidad, sino a una decisión deliberada de Leavy.

Pedido a la Justicia

En su presentación solicita que se tomen medidas para garantizar su protección y se reconozca la situación de violencia política laboral sufrida en el seno del Partido de la Victoria.

Situación personal y contexto

La denunciante trabaja desde hace 9 años con Sergio Leavy y destaca que el senador conoce su situación personal: es jefa de familia, sostén principal de su hogar, madre de dos hijas y abuela de dos nietas; el padre de sus hijas y abuelo de sus nietas es ciego, lo que refuerza su condición de responsable económica y cuidadora del núcleo familiar.

Admite que hasta antes de esta situación, admiraba al senador y que creía en su prédica, pero que, ante la permanente desidia hacia su persona, se cansó y que el detonante fue un accidente que tuvo en su moto, porque también es trabajadora de Uber Moto, trabajo que debe realizar por ser el único sostén de su familia, y ante la pasividad del legislador con su falta de respuestas, decidió hacer pública su situación.

Pedido formal a la Justicia

La mujer afirma poder adjuntar documentos, capturas y pruebas que respalden su denuncia. Solicita que la Justicia tome las medidas necesarias para la investigación, registro y seguimiento del caso, garantizando la protección de sus derechos y el respeto a su participación política.

NdeR: No es la primera vez que el senador Leavy se ve envuelto en este tipo de situaciones. Con anterioridad, sufrió otra demanda laboral: la de Laura Zulema García, por situaciones similares a las que alude Abán, con maltrato incluido y sin resultado conocido de esa demanda hasta ahora.

Volver al botón superior