Irán suspende cooperación nuclear con el OIEA tras sanciones impuestas por la ONU

Teherán anuncia que el pacto alcanzado en El Cairo ya “no es pertinente” tras la reactivación de sanciones de la ONU y adelanta que presentará una nueva propuesta diplomática.
El régimen iraní, a través de su canciller Abbas Araqchi, informó este domingo que suspende el acuerdo de cooperación nuclear con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), al considerar que no puede seguir vigente ante las nuevas sanciones impuestas por la ONU.
Según las declaraciones oficiales, el pacto firmado en El Cairo recientemente “ya no puede ser la base” para las negociaciones futuras, por lo que Irán buscará otros mecanismos de vinculación con la agencia.
Araqchi explicó que la activación del mecanismo “snapback” ha alterado las condiciones del marco original, haciéndolo obsoleto. En ese contexto, advirtió que los países europeos del E3 (Francia, Alemania y Reino Unido) han reducido su influencia. Además cuestionó su participación futura en cualquier proceso que busque reavivar el diálogo nuclear.
Pese al quiebre del acuerdo vigente, Irán dejó en claro que no descarta retomar la relación con el OIEA si las circunstancias cambian. También si se garantiza un trato equitativo que respete sus intereses nacionales y soberanía del programa nuclear.
La decisión de Teherán se produce en reacción a una serie de sanciones reinstauradas por el Consejo de Seguridad de la ONU. Esto responden a acusaciones de incumplimiento por parte de Irán sobre límites de enriquecimiento de uranio, restricciones al acceso de inspectores y obligaciones del acuerdo nuclear de 2015. Estas sanciones apuntan a congelamiento de activos, prohibiciones comerciales y restricciones sobre actividades vinculadas a misiles balísticos.
Ya en semanas anteriores, el régimen iraní había advertido que podía suspender el pacto con el OIEA si se reimpusieran medidas punitivas. En aquel momento, funcionarios aseguraron que la vigencia del acuerdo dependía de una acción “hostil” contra Irán o de incumplimientos externos.
Aunque Irán insiste en que sus actividades tienen fines civiles, la suspensión podría dificultar la confianza mutua necesaria para retomar el diálogo diplomático. Además de aumentar la presión de Estados Unidos, Israel y potencias europeas para exigir una vuelta al marco de regulación internacional.
Fuente: Infobae