Interés generalSalta

Municipio y AMT buscan equilibrar el servicio frente a las apps de viaje

La Asociación Civil de Taxistas Únicos de Salta pidió equidad frente a las aplicaciones y un marco regulatorio justo. Mientras tanto, la AMT y la Municipalidad trabajan en la equiparación de la antigüedad para el sistema impropio.

El presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), Marcelo Ferraris, mantuvo una reunión con el intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, para abordar la situación que atraviesa el sector de taxis y remises.

En el encuentro, se analizó el pedido de distintos grupos de trabajadores que solicitan equiparar la antigüedad máxima de los vehículos del sistema impropio con la que rige para las aplicaciones de viaje.

Actualmente, la normativa vigente permite hasta 10 años de antigüedad para taxis y remises, mientras que los vehículos que operan mediante plataformas digitales pueden tener hasta 15 años.

Ante esta diferencia, el municipio informó que trabajará junto al Concejo Deliberante en la elaboración de un proyecto que establezca condiciones equitativas para todos los prestadores del servicio, priorizando la seguridad de los pasajeros y el trabajo de los conductores.

Reclamos del sector y pedido de revisión

En paralelo, integrantes de la Asociación Civil de Taxistas Únicos de Salta se reunieron con miembros de la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante, donde presentaron una serie de propuestas para modificar la ordenanza que regula el convenio entre la Municipalidad y la AMT sobre el control del transporte impropio.

La presidenta de la entidad, Patricia Lang, explicó que el sector no está de acuerdo con algunos artículos del proyecto y pidió postergar su tratamiento hasta poder debatir los cambios. “Hemos expuesto todos los puntos que consideramos necesarios cambiar, no en su totalidad, pero sí en muchos aspectos de la vieja ordenanza de 2004. Buscamos equilibrar un poco la balanza, porque estamos compitiendo con aplicaciones que operan sin regulación, mientras a nosotros se nos exige cumplir con todas las condiciones de la AMT”, señaló en diálogo con FM Profesional.

Propuestas y situación económica

Entre los principales planteos, Lang destacó la necesidad de igualar los requisitos exigidos a las aplicaciones, ampliando la antigüedad de los vehículos a 15 años y reduciendo de 20 a 15 años el tiempo de adquisición de la licencia para los choferes. También pidió revisar los controles técnicos, como los del INTI, y otros puntos que afectan el trabajo diario.

Según Lang, la Comisión de Transporte se comprometió a analizar las modificaciones presentadas e insistió en la necesidad de que las plataformas digitales se ajusten al mismo marco regulatorio que el transporte formal.

Volver al botón superior