El Ente Regulador denunció penalmente a TRANSNOA

El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos Saravia, confirmó la presentación de una denuncia penal federal contra la empresa transportista de energía TransNOA.
El organismo acusa a la firma de incumplir con sus obligaciones, ocultar información y no invertir en mejoras, pese a haber recaudado más de 25 mil millones de pesos en Salta durante 2025.
El conflicto entre el Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta y la empresa TransNOA sumó un nuevo capítulo.
Su presidente, el doctor Carlos Saravia, anunció la formalización de una denuncia penal federal contra la transportista de energía eléctrica, a la que acusa de múltiples irregularidades vinculadas al incumplimiento de sus deberes como concesionaria de un servicio público esencial. “Cada vez que hay un problema, demoran 3, 8 y hasta 10 horas en solucionarse”, señaló Saravia, recordando los recientes cortes de suministro que afectaron a localidades como Cafayate y Rivadavia. El funcionario subrayó que, pese a los constantes inconvenientes, la compañía recaudó 25 mil millones de pesos en lo que va de 2025, solo en concepto de transporte de energía en Salta.
Denuncia por fraude
La denuncia presentada incluye acusaciones por fraude en derechos acordados, entorpecimiento de los servicios públicos (agua, energía y comunicación), abandono de persona —en particular de electrodependientes— e incumplimiento de deberes de funcionario público, ya que TransNOA, según el Ente, “omite, retacea u oculta información” que podría derivar en la rescisión del contrato de concesión. Saravia confirmó además que se presentaron siete denuncias ante el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) contra la transportista, cuestionando el control que este organismo ejerce sobre la compañía. “El ENRE tiene que trabajar mejor. Nosotros estamos con disposición para colaborar, pero no se puede seguir tolerando la falta de inversión ni el ocultamiento de información”, enfatizó.
TransNOA, que opera en seis provincias y cuenta con 52 mil kilómetros de tendido eléctrico y una planta de 336 empleados, cobra en cada jurisdicción un porcentaje en la tarifa por el servicio de transporte, pero —según el titular del Ente salteño— “no invierte en mejorar el servicio”. “Deben explicar ante un fiscal federal qué hacen con esa recaudación”, apuntó Saravia, quien también cuestionó la falta de atención presencial al usuario en el interior provincial: “En Salta Capital tienen representación, pero en el resto del territorio todo se maneja por telemandos y virtualidad”. La denuncia ingresada ante la Justicia Federal incluye pedidos de informes, pericias contables y técnicas, acompañadas por la documentación respaldatoria recolectada por el Ente. Finalmente, Saravia instó a los legisladores nacionales a tomar cartas en el asunto.