Mundo

Manifestantes marcharon para exigir amnistía para Bolsonaro tras su condena

Cientos de simpatizantes del expresidente marcharon en Brasilia para exigir una amnistía amplia tras su condena por intento de golpe de Estado, avivando tensiones políticas en plena crisis institucional.

Este martes, miles de manifestantes se congregaron frente a la Biblioteca Nacional de Brasilia y marcharon hasta el Parlamento por una amnistía que beneficie al expresidente Jair Bolsonaro. También para los condenados por su presunta participación en un intento de golpe de Estado. Al grito de “¡Amnistía ya!” y “¡Vuelve, Bolsonaro!”, coreaban consignas que mezclan reivindicaciones legales y simbólicas.

Bolsonaro, sentenciado a 27 años y 3 meses de prisión por liderar una estructura conspirativa para impedir el traspaso democrático de poder, actualmente cumple arresto domiciliario en Brasilia. Las manifestaciones contaron con la participación de figuras políticas del Partido Liberal (PL) y líderes religiosos. También tuvieron apoyos del círculo íntimo del exmandatario, incluido su hijo el senador Flávio Bolsonaro, que arengó a los presentes desde un escenario.

Durante el acto, los manifestantes exhibieron banderas verdes y amarillas, así como pancartas que relacionaban el episodio con una supuesta persecución política. Se alegó que la amnistía debe ser “amplia, general e irrestricta”, de lo contrario no sería aceptada una versión parcial de perdón. En paralelo, el PL impulsa en el Congreso una propuesta que eximiría de responsabilidad a los condenados por los eventos golpistas del 8 de enero de 2023. También cuando seguidores de Bolsonaro invadieron los edificios del poder en Brasilia.

Por un lado, el oficialismo y amplios sectores de la opinión pública muestran recelo ante la posibilidad de que la amnistía se convierta en una herramienta de impunidad. Por otro, los bolsonaristas consideran que la condena es un ataque al liderazgo del expresidente y una maniobra para excluirlo del escenario político.

El papel del Congreso será clave en los próximos días. Si el proyecto avanza, deberá superar debates arduos y resistencia de quienes sostienen que la democracia brasileña no debe transigir con componendas judiciales en casos de sedición.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior