Mundo

José Jerí jura como presidente interino en Perú a pesar de tener denuncias por abuso sexual

José Jerí jura como presidente interino tras la vacancia de Dina Boluarte. Pero la ciudadanía rechaza su designación debido a denuncias pasadas y exige un relevo con legitimidad transparente.

José Jerí asumió hoy la presidencia interina del Perú luego de la destitución de Dina Boluarte, pero su mandato inicia bajo una fuerte sombra de desconfia

nza social. Diversos sectores se manifestaron de inmediato para cuestionar su legitimidad, poniendo el foco en denuncias por violencia sexual que pesan sobre él. Además aunque archivadas, han reactivado el debate sobre su idoneidad para gobernar en un momento tan delicado.

En medio de protestas espontáneas y mensajes en redes sociales, gran parte de la ciudadanía dejó claro que no aceptará una figura con antecedentes problemáticos para liderar el período de transición.

El rechazo más visible provino de jóvenes miembros de la llamada Generación Z, quienes no solo cuestionan la denuncia archivada. También cuestionan sobre su patrimonio, posibles actos de corrupción durante su paso por el Congreso y desatinos parlamentarios. Algunos ciudadanos entrevistados expresaron su indignación: consideran que quienes ejercen poder deben representatividad moral, algo que, según ellos, Jerí no reúne.

Aun así, el flamante presidente interino defendió su legitimidad, comprometiéndose a gobernar con transparencia. Tambien a atender las urgencias nacionales en materia de seguridad y a integrar en su gabinete a figuras técnicas sin vínculos partidarios contaminados. Prometió realizar gestos simbólicos para restaurar la confianza, como la rendición de cuentas ante el Congreso y una mayor comunicación con organizaciones sociales.

Sectores políticos y sociales demandan su renuncia inmediata, consideran que su designación fue precipitada. Además reclaman que el Congreso hubiera renovado previamente su mesa directiva antes de elegir un sucesor. Hasta ahora, no hay consenso en el Legislativo para modificar su nombramiento.

Se ha convocado además una movilización ciudadana para el 15 de octubre bajo el lema “El pueblo no se rinde”, que ahora exige la salida de Jerí y un replanteo del camino institucional. Las expectativas están puestas en lo que hará en sus primeros días, pues su gestión de transición deberá enfrentar urgencias como la inseguridad, la corrupción y la legitimidad democrática en uno de los momentos más delicados de la política peruana.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior