Salta refuerza su apuesta por el turismo en el Valle Calchaquí con planificación conjunta

La Provincia avanza en la planificación conjunta con los municipios de Cafayate y Cachi para potenciar el turismo, fortalecer la infraestructura, promover la sostenibilidad y consolidar la identidad vitivinícola y cultural del Valle Calchaquí.
En una clara apuesta por fortalecer el desarrollo turístico y económico del Valle Calchaquí, el Gobierno de la Provincia de Salta avanza en acuerdos estratégicos con los municipios de Cafayate y Cachi. Las iniciativas, impulsadas por el Ministerio de Turismo y Deportes, buscan consolidar a ambos destinos como referentes del turismo nacional e internacional, con políticas sostenibles y de cooperación público-privada.
En el caso de Cafayate, la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, se reunió con la intendenta local para definir una agenda de trabajo conjunta centrada en tres ejes: promoción, infraestructura y eventos. Durante el encuentro, ambas autoridades destacaron la importancia de la coordinación entre los niveles provincial y municipal para proyectar a la localidad como epicentro del turismo vitivinícola y cultural del norte argentino. “El trabajo conjunto nos permitirá desarrollar una planificación integral y sostenible en el tiempo, aprovechando todo el potencial del Valle Calchaquí”, sostuvo Arancibia.
Desde el municipio, remarcaron que el respaldo del Gobierno provincial resulta clave para continuar posicionando a Cafayate y al Valle como polos turísticos de alto valor, generando además oportunidades para emprendedores y comunidades locales. Uno de los temas centrales de la reunión fue la organización de la próxima Serenata a Cafayate, que se realizará del 26 al 28 de febrero de 2026. El evento, uno de los más emblemáticos de la región, contará con una estrategia de promoción conjunta y mejoras en la infraestructura turística para asegurar una temporada exitosa. Asimismo, se revisaron los avances del acuerdo de cooperación entre Salta y Mendoza, firmado durante la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, con el propósito de fortalecer el enoturismo y desarrollar circuitos integrados del vino. Esta alianza busca consolidar la identidad vitivinícola compartida entre ambas provincias, generando sinergias que amplíen la oferta turística y económica. Esta línea de trabajo se enmarca en la agenda de articulación territorial que impulsa el Ministerio de Turismo y Deportes junto a los municipios, con el objetivo de diversificar la oferta turística y promover un crecimiento equitativo en el interior provincial.
Cachi: turismo sostenible todo el año
En paralelo, la Provincia también avanza en el fortalecimiento del turismo en Cachi, donde autoridades y representantes del sector privado mantuvieron una reunión para delinear acciones del plan “Cachi todo el año”, una estrategia que busca posicionar al municipio como destino turístico atractivo durante las cuatro estaciones. El encuentro contó con la participación de la ministra Manuela Arancibia; la secretaria de Turismo, Nadia Loza; el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera; y los referentes de la Cámara de Turismo de Cachi y Alto Valle Calchaquí, Fabio Ortiz y Carlos Urtasun. “Cachi es uno de los destinos más emblemáticos de Salta y su crecimiento depende de una planificación compartida. Nuestro compromiso es acompañar con políticas que fortalezcan su potencial y promuevan un turismo sostenible, basado en la identidad y la calidad”, expresó Arancibia.
Por su parte, Fabio Ortiz destacó que el plan “Cachi todo el año” contempla acciones de promoción, gestión ambiental y fortalecimiento de servicios, con la meta de recibir visitantes nacionales e internacionales en cualquier temporada. “Coincidimos en la importancia de trabajar en una agenda común que integre comercio y turismo”, subrayó.
A su vez, Herrera resaltó el impacto económico del turismo en la comunidad local: “El turismo y el comercio están estrechamente vinculados. Si fortalecemos la promoción y mejoramos los servicios, crece toda la economía del pueblo”.