El Colegio y el Ministerio de Salud reconocen a los psicólogos

En el Día del Psicólogo, el Colegio Profesional de Salta y el Ministerio de Salud Pública destacaron la importancia del trabajo de los profesionales de la salud mental y los avances logrados este año, como la aprobación de una nueva ley de ejercicio profesional.
Este 13 de octubre se celebra en todo el país el Día de la Psicóloga y del Psicólogo, en conmemoración del Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología realizado en Córdoba en 1974.
La fecha fue instituida por la Confederación de Psicólogos de la República Argentina (COPRA) para reivindicar el rol de la Psicología como disciplina esencial dentro del sistema de salud.
Reconocimiento institucional en Salta
La presidenta del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Salta, Gisela Pedersen, resaltó que durante este año se fortaleció el vínculo con distintos organismos del Estado y de la sociedad civil a través de jornadas, capacitaciones y espacios de formación.
“Logramos consolidar la participación institucional del Colegio y acompañar a las y los profesionales con herramientas actualizadas, siempre con foco en el bienestar de los pacientes”, expresó.
Uno de los principales avances, señaló Pedersen, fue la sanción de una nueva ley provincial de ejercicio profesional, elaborada en conjunto con legisladores salteños y que actualmente aguarda su promulgación por el Poder Ejecutivo.
La norma permitirá modernizar la práctica de la Psicología en la provincia, adecuándola a las demandas actuales y al uso de nuevas tecnologías en salud mental.
Saludo del Ministerio de Salud Pública
Por su parte, el ministro Federico Mangione saludó a los profesionales en su día y remarcó su papel fundamental dentro del sistema sanitario: “El rol de los psicólogos es esencial en la atención a la población ante la angustia, la ansiedad, los conflictos o la incertidumbre. Son actores clave en la contención y el acompañamiento, no sólo a los pacientes, sino también a los demás profesionales de la salud”, señaló el funcionario.
En la provincia, 237 psicólogos se desempeñan en hospitales, centros de salud y programas públicos dependientes de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones, lo que refleja la relevancia creciente de la disciplina en el abordaje integral de la salud.
Una profesión que sigue creciendo
El Colegio Profesional de Psicólogas y Psicólogos de Salta continúa impulsando la jerarquización de la profesión, el ejercicio ético y el reconocimiento justo por las prestaciones brindadas.
“Hoy la salud mental ocupa un lugar central en la agenda social; es necesario acompañar ese proceso con políticas públicas y compromiso profesional”, concluyó Pedersen.