Denuncia laboral a Leavy con ausencia, telegramas y nueva audiencia

Luego de la pretendida y frustrada denuncia del viernes 3 en la Dirección de Trabajo de Mariana Victoria Abán, contra su empleador, el senador Sergio Napoleón “Oso” Leavy, el día lunes 6 sí fue atendida y su denuncia recepcionada; allí se convino una audiencia para el día jueves 9 en las dependencias de ese organismo.
La misma se llevó a cabo en el horario previsto, solo que la parte denunciada y/o su representante legal no acudieron a la audiencia. Pasado el tiempo previsto de espera de esa reunión, se reprogramó para una nueva fecha.
La trama de la desidia
Hay silencios que abruman. A días de la elección nacional del 26 de octubre, el actual Senador y candidato a Senador Nacional por Salta, “Oso” Leavy -millonario empresario de la madera- se ausentó en la audiencia fijada para el jueves 9 de octubre a las 11 de la mañana. Ni él ni su abogado se hicieron presentes.
Los pasos siguientes que arbitró la Secretaría de Trabajo a favor de Victoria Abán fueron:
1) el envío de un telegrama al Partido de la Victoria.
2) el envío de un telegrama al Sr. Sergio Napoleón Leavy, y
3) la fijación de una nueva audiencia en Bolívar 141 a las 11.30 horas del próximo miércoles 15 de Octubre.
Las acciones demuestran la buena fe de parte de Victoria Abán y de la Secretaría de Trabajo en función de lo que marca la Ley.
Lo contrario, es lo que estaría representando el senador Sergio Leavy con su actitud, la que ya venía sosteniendo desde hace tiempo.
Lo que cambió es que la trabajadora solicitó la intervención del organismo provincial a cargo, y que fue asesorada en función del testimonio brindado. De producirse una segunda ausencia, vaciando la oportunidad del siguiente miércoles, el curso de las acciones es un juicio laboral.
La diligencia no sería la principal característica del todavía inmune dirigente político, acorde al apodo que porta, no sería la primera vez que se hace el “Oso”.
El trabajo para el “Oso”
En una entrevista reciente y sobre el tema trabajo, el senador Leavy, en campaña, aseveró: “No me lo plantean directamente. El miedo a perder el trabajo o haberlo perdido está presente. En 2001, con De la Rúa, había deflación: ni siquiera subían los precios, la indumentaria bajaba porque no había consumo, pero llegamos al 20% de desocupación. Y cuando perdés el trabajo, perdés la dignidad. Eso termina volteando un gobierno. Si sos empresario o pyme, te quintuplican la luz, el alquiler, y no vendés nada. Al final te quedás vos solo, con algún pariente, y el resto sin trabajo. Es lo peor que te puede pasar”, y Mariana Victoria Abán lo sabe.