País

La Auditoría General de la Nación denuncia que el Banco Central se niega a revelar el paradero del oro argentino

La Auditoría General de la Nación denuncia que el Banco Central se niega a revelar el paradero, condiciones y destino de los lingotes trasladados al extranjero. Esto genera un choque institucional y posibles acciones ante el Congreso o la Justicia.

La Auditoría General de la Nación (AGN) asegura que el Banco Central (BCRA) bloqueó sistemáticamente los pedidos de información sobre el destino, condiciones de operación y paradero de dichos activos, dificultando el control y elevando la tensión política.

El presidente de la AGN, Juan Manuel Olmos, comunicó ante la Comisión Bicameral Revisora de Cuentas que el proceso de intercambio de notas con la entidad monetaria “se ha agotado” y que “nos hemos detenido. No podemos saber dónde está específicamente el oro”.

Según fuentes de auditoría, el BCRA ofreció un acceso restringido a sus archivos, sin posibilidad de fotografiar, copiar o tomar notas, limitando el ejercicio real de revisión. Esa modalidad, indican, vuelve técnicamente inviable una auditoría exhaustiva.

Asimismo, la AGN reclama no conocer ubicación (país, ciudad, institución receptora), tasas de rendimiento, seguros de traslado e incluso si liquidaron parte de las reservas. Las versiones sobre posibles envíos a Suiza o Londres circulan como hipótesis en el ámbito técnico, aunque no hay confirmación oficial.

El BCRA, por su parte, sostiene que la gestión de esas reservas responde a criterios de “confidencialidad” y seguridad institucional. En comunicaciones públicas anteriores, la entidad afirmó que la operación era parte normal del rebalanceo de activos y que no alteraba el volumen total de las reservas de oro. No obstante, la AGN sostiene que esos argumentos no pueden ser usados para negar su facultad constitucional de control.

Ante la persistente resistencia del Banco Central, el Congreso podría citar al titular de la entidad para que rinda explicaciones. También iniciar acciones judiciales por incumplimiento de normas sobre accesos a la información pública y obligaciones de transparencia. Además, la negativa del BCRA también abarcaría los bonos BOPREAL, cuyos datos tampoco entregaron al organismo auditor.

Fuente: Ámbito Financiero

Volver al botón superior