
La Cámara de Diputados de la Nación convocó para este miércoles 15 de octubre, a las 17:00 hs, a una reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por el diputado Nicolás Mayoraz, en la Sala 7 del Anexo “A”.
El temario central del encuentro incluye el tratamiento de los oficios remitidos por el Juzgado Federal de Garantías N° 2 de la provincia de Salta, en el marco de la causa “Estrada, Emiliano Rafael s/ peculado de servicios y otros” en la causa por fakes news y malversación de fondos.
Según el documento oficial, el tribunal elevó un pedido formal de desafuero contra el diputado nacional salteño. Asimismo, la comisión abordará una comunicación del mismo juzgado que informa sobre lo resuelto por la Cámara Federal de Casación Penal en relación con una queja presentada por los abogados defensores de Estrada dentro del mismo expediente judicial.
El diputado Emiliano Estrada fue especialmente invitado a participar de la reunión, que se realizará en el contexto de las facultades constitucionales del Congreso para analizar pedidos de desafuero de legisladores nacionales cuando existen causas penales en trámite.
Durante la reunión se analizarán las pruebas enviadas por el Juzgado y la Fiscalía y se buscará llegar a una definición durante los próximos días. Desde LLA, el titular de la Comisión, Nicolás Mayoraz, insistió en que “los fueros no deben utilizarse como escudo judicial.
Avanza la moción de censura contra Francos
Un sector de la oposición logró dejar lista para llevar al recinto de la Cámara de Diputados la interpelación, con posible moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por incumplir con la ley que declara la emergencia en discapacidad. “Las familias ya no pueden más”, alertó Daniel Arroyo, autor de la iniciativa que luego de ser vetada por el presidente Javier Milei, fue insistida por los dos tercios de ambas Cámaras. “No podemos no hacer nada si el Gobierno no cumple una ley”, agregó Oscar Agost Carreño, diputado de Encuentro Federal e impulsor del proyecto para interpelar y, eventualmente, remover al ministro coordinador.
En un plenario de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento que se celebró este martes en Diputados, Unión por la Patria y un sector de Encuentro Federal avanzaron con el texto que busca interpelar a Francos en el recinto para que explique los motivos por los que, decreto mediante, se le “devolvió” al Congreso, en un hecho inédito, la ley que declara la Emergencia en Discapacidad hasta finales del 2026, en lugar de ponerla en funcionamiento.
De no satisfacer al cuerpo con sus respuestas, establece el texto de Agost Carreño, los podrán someter a votación la moción de censura contra Francos.
El argumento que dio el Ejecutivo en ese decreto inédito, que incluyó la firma del jefe de Estado y del jefe de Gabinete, fue que el texto no especificaba el origen de los fondos para afrontar la ley. La respuesta que da la oposición es que, al no haber Presupuesto desde hace dos años, en el articulado se faculta al jefe de Gabinete a que reasigne partidas presupuestarias para ese fin.
En este contexto, la oposición decidió avanzar contra Francos por ser, tal cual recordó Agost Carreño, el encargado de la administración del Estado y de la reasignación de partidas presupuestarias.