Estados Unidos y Brasil retoman negociaciones por los aranceles a productos brasileños

Estados Unidos y Brasil retoman negociaciones por los aranceles, y el aumento de tasas a bienes brasileños, un “tarifazo” que generó rechazo en diversos sectores.
Estados Unidos y Brasil se encaminan hacia una nueva ronda de negociaciones sobre los aranceles que Washington impuso recientemente a productos brasileños, en medio de expectativas políticas por planteamientos económicos que podrían reconfigurar alianzas regionales. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva anunció que enviará a su canciller, Mauro Vieira, a Washington para formalizar el diálogo con la administración de Donald Trump.
El objetivo central es revisar el aumento de tasas a bienes brasileños, un “tarifazo” que generó rechazo en diversos sectores de Brasil. Lula adelantó que en un acto público en Río de Janeiro que la reunión se concretará este jueves y que defenderá los intereses del país con argumentos económicos sólidos. Por su parte, Trump designó al secretario de Estado, Marco Rubio, como interlocutor estadounidense para estas discusiones.
Analistas sostienen que la ofensiva de Brasil para lograr alguna rebaja arancelaria puede servir de referencia para otras economías sudamericanas que también podrían verse afectadas por la nueva política comercial estadounidense.
Desde el gabinete brasileño anticipan una postura firme y negociadora. El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, presentará un plan que rechace el sobregravamen del 50 % aplicado por Estados Unidos sobre casi 4.000 productos, buscando revertirlo o que al menos sea moderado. En Brasil también destacan la urgencia de frenar el impacto negativo para la industria, el sector agrícola y la cadena exportadora, que ya ha sentido contracciones por la carga adicional impuesta.
Fuente: Infobae