Interés generalSalta

Al Vertedero Calchaquí, la provincia destinará $120 millones por la emergencia sanitaria

En medio de una crisis ambiental y administrativa que se arrastra desde hace años, el diputado provincial Patricio Peñalba confirmó que el Gobierno de Salta destinará 120 millones de pesos al consorcio del vertedero del Valle Calchaquí, una medida que busca atender la emergencia sanitaria y los reiterados incendios que afectan al predio y que mantienen en vilo a la comunidad del Valle Calchaquí.

Sin embargo, el legislador advirtió que la solución no puede limitarse a un aporte financiero: “La provincia tiene que poner un pie en el vertedero y empezar a ayudar a administrar”, expresó en diálogo con Radio Cafayate 95.1. El monto anunciado será canalizado directamente al municipio de San Carlos, decisión que, según Peñalba, responde a “una cuestión de practicidad administrativa” para evitar la burocracia del consorcio que integran Cafayate, San Carlos y Animaná. “Cuando intervienen más personas, todo se vuelve más difícil”, explicó, remarcando la necesidad de ejecutar con rapidez las obras previstas.

Los fondos tendrán destino específico: el cercado perimetral del predio, la instalación de casillas, la contratación de guardias y cámaras de seguridad, y diversas tareas internas como la movilización de residuos desparramados, especialmente los que se encuentran próximos a la ruta.

Peñalba valoró las obras de seguridad, pero aclaró que no representan una solución estructural. “No hay que pensar que porque hemos hecho un cercado perimetral no va a haber más incendios”, afirmó, aludiendo tanto a los fuegos espontáneos por combustión como a los incendios intencionales relacionados con la quema de cables para recuperar cobre, una práctica frecuente en la zona.

El diputado insistió en que la cuestión central pasa por una redefinición del modelo de gestión de residuos: “El problema de fondo está en la disposición de la basura, en la necesidad de nuevas trincheras, del apagado definitivo del incendio y en cómo concebimos la generación de residuos”.

“Sin el rol de la provincia, no hay salida”

Peñalba fue enfático al sostener que la intervención provincial debe ir más allá del financiamiento. “Si el gobierno provincial no pone una pata en ese vertedero y empieza a ser una especie de tutor o administrador, nunca vamos a llegar a buen puerto”, advirtió. En ese sentido, anticipó que antes de fin de año se concretará la designación de un coordinador provincial para el vertedero, figura que tendrá a su cargo la planificación y supervisión de las obras. “Se necesita una persona que diga ‘esto es lo que hay que hacer’ y lleve la obra a buen puerto”, enfatizó.

El legislador calificó la situación del vertedero como una “problemática grave” que trasciende los límites municipales y que ha puesto en evidencia la incapacidad de las gestiones locales para dar respuestas sostenibles.

“Es una cuestión municipal que involucra a tres municipios, y los intendentes, tanto actuales como anteriores, no han demostrado tener la capacidad suficiente para manejar el tema basura”, señaló. Además del impacto ambiental, Peñalba subrayó las consecuencias sociales y laborales que atraviesan los empleados del vertedero, quienes trabajan en condiciones precarias.

En cuanto al financiamiento, Peñalba descartó que la solución sea incrementar las tasas municipales o trasladar el costo a los vecinos. “No creo que el objetivo pase por decir ‘voy a aumentar el impuesto al vecino para que pague más’”, sostuvo, y apuntó hacia los grandes generadores de basura que no están aportando nada como un aspecto clave a revisar.

Volver al botón superior