La Caldera celebró su primera muestra anual de robótica

En la Escuela N° 4.078 “Dr. Bernabé López” se llevó a cabo la 1° Muestra Anual de Robótica, un evento que reunió a estudiantes, docentes y familias de las tres escuelas primarias del departamento de La Caldera, que desde hace casi un año trabajan con los Kits de Robótica Arduino entregados por el Gobierno Provincial.
Durante la jornada, los alumnos presentaron proyectos elaborados a lo largo del ciclo lectivo, aplicando conocimientos de programación, diseño y pensamiento lógico para crear soluciones tecnológicas a problemas de la vida cotidiana.
La comunidad educativa pudo constatar los avances logrados en el aprendizaje de los niños, quienes mostraron gran entusiasmo por la experiencia.
Los directores de las escuelas Bernabé López, Camino del Inca y Juana Moro de López destacaron la importancia de que la enseñanza se base en proyectos de vínculos y cooperación entre instituciones, y valoraron el impacto que tuvo la incorporación de la robótica en el aula. “Este proyecto permitió a los chicos aprender haciendo, construir conocimiento con sentido y descubrir que pueden ser protagonistas de soluciones innovadoras”, coincidieron los directivos.
La iniciativa se enmarca en una política provincial orientada a acercar la robótica y la programación a los niveles iniciales de la educación, con el objetivo de preparar a los estudiantes para los desafíos tecnológicos y laborales de la Economía del Conocimiento.
El acto contó con la presencia de la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore Viñuales, el secretario de Ciencia y Tecnología, Livio Gratton, y los intendentes de Vaqueros, Daniel Ovalle, y de La Caldera, Diego Ramiro Sumbay, entre otras autoridades.
Durante la muestra, el intendente Diego Sumbay destacó la importancia de que los niños puedan aprovechar la jornada extendida para acceder a nuevas herramientas educativas. “Es importante que los niños puedan capacitarse en la jornada extendida, un tiempo en el cual aprenden cosas importantes para el futuro. La robótica es el futuro: los niños pueden crear máquinas que cobran vida, que tienen ojos —los sensores—, músculos —los motores— y cerebro —la programación que ellos mismos desarrollan—”, expresó.
Sumbay resaltó además el enfoque práctico de los proyectos presentados: “Primero los chicos se plantean una problemática y luego piensan cómo resolverla. Un grupo, por ejemplo, ideó un semáforo con sensores para mejorar la seguridad vial frente a la escuela de La Caldera; otro diseñó un sistema de apertura automática de residuos mediante sensores. Son trabajos muy interesantes que muestran compromiso y creatividad”.
El jefe comunal remarcó que la robótica despierta vocaciones tempranas vinculadas con las carreras del futuro, como ingeniería en robótica o mecatrónica, y subrayó la necesidad de que las familias acompañen este proceso.
“Los padres también tienen que tener esa visión: los chicos se están formando para las carreras del futuro. Muchos me contaron que quieren seguir participando en las exposiciones el año que viene, y eso habla del entusiasmo que generó esta experiencia”, afirmó.
Con esta muestra, La Caldera se consolida como un municipio pionero en la incorporación de la robótica educativa en el nivel primario, integrando tecnología, creatividad y trabajo en equipo como pilares para una educación moderna y orientada al futuro.