Fuerte caída en la construcción en Salta: la UOCRA advierte una crisis del 50% en el empleo

El delegado Vicente Saavedra alertó que tanto la obra pública como la privada atraviesan una situación crítica. “Estamos trabajando con lo mínimo”, señaló.
El sector de la construcción en Salta enfrenta uno de sus peores momentos de los últimos años. Según datos de la Cámara Argentina de la Construcción, la actividad cayó un 50% en toda la provincia, afectando tanto a la obra pública como al sector privado.
El delegado de la UOCRA en Tartagal, Vicente Saavedra, confirmó en VideoTar la gravedad del panorama en diálogo con Radio A y advirtió que la caída no es reciente:
“Esto no viene de ahora, viene cayendo desde mediados del año pasado. Acá se nota mucho. El único que más o menos sostiene algo es Garín, pero también tienen problemas para cobrar las certificaciones”.
Saavedra explicó que las empresas constructoras atraviesan serias dificultades financieras. En muchos casos, deben vender activos para pagar sueldos o afrontar los bonos extras que complementan los salarios.
“Hay aumentos mínimos, pero los patrones también están tirando. No se les pagan los certificados y no hay forma de reclamar porque el Ministerio de Trabajo tampoco da respuestas”, expresó.
Obras demoradas y empleos en riesgo
Entre las obras más afectadas se encuentran el complejo terciario y las 128 viviendas de la zona sur, que avanzan con ritmo muy lento.
“Trabajan pocos días, no llegan a cumplir las 44 horas semanales. En el terciario hay entre 10 y 13 obreros nada más, haciendo terminaciones”, detalló Saavedra.
La falta de pago de los certificados por parte del Estado provincial agrava la situación. “Las empresas están sosteniendo el costo del mantenimiento de los trabajadores como pueden”, agregó.
El delegado describió un panorama desolador en el norte salteño:
“Nadie viene a pedir un oficial albañil o un ayudante. Está todo parado, tanto en lo público como en lo privado. Estamos en el horno”.
“No hay inversión y el trabajo privado también se cayó”
La caída no se limita a la obra pública. El dirigente gremial advirtió que el sector privado también está prácticamente paralizado, afectando a cientos de trabajadores que no consiguen empleo.
“No hay inversión. En Panamericana estamos en el horno. Los únicos que trabajan algo son los subcontratistas. Después no hay más nada”, afirmó.
Saavedra explicó que incluso las obras nacionales que continúan, como las que ejecuta la empresa La Arca, funcionan con personal mínimo.
“Trabajan un mes y descansan otro. Hace 20 días vinieron de Buenos Aires a hacer un censo y constataron que estamos trabajando con lo mínimo. Es desesperante”, señaló.
Esperan reactivación
Desde la UOCRA insisten en que la falta de inversión pública y los retrasos en los pagos están paralizando la construcción, con un impacto directo sobre la economía provincial.
“Hay muchos compañeros parados. Esperamos que se reactiven las obras porque esto golpea a miles de familias”, concluyó Saavedra.
La organización gremial evalúa nuevas medidas de reclamo y gestiona reuniones con autoridades provinciales y nacionales para evitar más despidos y reactivar los proyectos paralizados.