Borelli: “Cerrillos necesita volver a tener herramientas nacionales”

El intendente de San José de los Cerrillos, Enrique Borelli, advirtió que la situación económica de los municipios “es muy complicada” y que la caída de la coparticipación y la recesión afectan de manera directa las finanzas locales.
En diálogo con Fenómeno Barrial, el jefe comunal explicó que “la falta de actividad económica se traduce en menos recursos para los municipios”, y sostuvo que, a pesar de los esfuerzos de recaudación propia, “la situación se vuelve insostenible sin acompañamiento nacional”.
“Tenemos una caída sostenida mes a mes de la coparticipación. Mientras no haya actividad económica, no se recauda vía IVA ni Ganancias, y eso impacta de lleno en los municipios”, señaló Borelli.
El intendente, que integra el espacio político que conduce el gobernador Gustavo Sáenz, manifestó su apoyo al frente Primero los Salteños, que postula a Flavia Royón y Ignacio Jarsún. Según explicó, su respaldo tiene que ver con “la capacidad de gestión” de ambos dirigentes y la necesidad de recuperar programas nacionales que permitían ejecutar obras en barrios vulnerables.
“Cuando Nacho fue intendente de Rosario de Lerma, logramos 19 obras dentro de un mismo proyecto financiado por Nación. Hicimos cloacas, agua, pavimento y centros comunitarios. Hoy esas herramientas no existen y los municipios estamos atados de manos”, expresó.
Borelli sostuvo que Cerrillos atraviesa un crecimiento urbano desordenado, especialmente en zonas como el barrio Paraíso, donde la falta de infraestructura básica agrava los problemas sociales y sanitarios.
“Es un barrio con más de 60 hectáreas donde el suelo es arcilloso, las calles no tienen nivel y la gente vive con pozos ciegos improvisados. Hacer la red de cloacas cuesta más de 4.000 millones de pesos, algo imposible sin ayuda nacional”, afirmó.
El jefe comunal criticó duramente la falta de políticas de obra pública por parte del Gobierno nacional y cuestionó a los sectores que, según dijo, “no creen en el rol del Estado para mejorar la vida de la gente”.
“Hoy no tenemos herramientas ni financiamiento. Este gobierno no solo cerró la posibilidad de hacer obras, sino también la de acudir a fondos que antes eran no reembolsables para municipios y provincias”, subrayó.
El malestar con la Nación
Consultado sobre el malestar social frente a funcionarios nacionales, Borelli pidió evitar los escraches, pero reconoció que “hay un descontento real por la caída del consumo y la falta de respuestas”.
“Los artesanos y pequeños comerciantes no ven mejoras. Al principio celebraban la baja de la inflación, pero hoy piden reactivación económica”, explicó.
El intendente también cuestionó la situación de los trabajadores rurales, afectados por la pérdida de prestaciones y la falta de programas de asistencia.
“Se cortaron prestaciones de la obra social rural y programas como el Intercosecha. Es desconocer la realidad de las economías regionales. La gente siente que se recortó donde más duele”, lamentó.
Borelli aseguró que el descontento crece porque “la gente que hizo el esfuerzo para terminar con la casta, hoy ve que la casta sigue adentro”.
“Hablan de austeridad, pero gastan en viajes y en reimprimir boletas. De la boca para afuera está bien el ajuste, pero puertas adentro no lo aplican”, sentenció.
Finalmente, reafirmó su compromiso con el espacio provincial y su confianza en la fórmula de Royón y Jarsún:
“No queremos volver al pasado ni seguir con un modelo que no entrega herramientas. Apostamos a un proyecto que crea en los municipios, en la gestión y en darle soluciones reales a los vecinos”, concluyó.