Carta Orgánica de Orán: “Queremos una norma moderna y a la altura de estos tiempos”

El senador y convencional constituyente de Orán, Juan Cruz Curá, destacó los avances en el proceso de reforma de la Carta Orgánica Municipal, un trabajo que calificó como “sumamente interesante y necesario para modernizar las instituciones locales”.
En diálogo con Fenómeno Barrial, Curá explicó que la Convención ya completó su primera etapa:
“Elegimos autoridades, aprobamos el reglamento interno —que no fue sencillo—, y definimos las comisiones con sus respectivos presidentes. Ahora estamos en la etapa de debate y presentación de proyectos”, señaló.
El legislador detalló que los convencionales se encuentran discutiendo tanto la parte dogmática como la orgánica del texto y que las sesiones se desarrollan con la participación de autoridades provinciales e invitados especiales.
Curá aseguró que el objetivo es concluir el trabajo antes de fin de año:
“Esperamos tener una carta orgánica moderna, que esté a la altura de estos tiempos y que refleje los valores del Orán de 2025”.
Control y rendición de cuentas
Uno de los proyectos que más debate generó dentro de la Convención propone vincular parte del salario de los concejales a su productividad.
“Planteamos que la dieta tenga una parte fija y otra variable, según la presencia en sesiones, comisiones y actos protocolares”, explicó Curá.
Según el senador, la propuesta fue bien recibida por la sociedad oranense.
“La gente quiere rendición de cuentas y transparencia. Cualquier trabajador que no cumple sus tareas no cobra, y eso mismo debería aplicarse en la función pública”, afirmó.
Curá sostuvo que la medida busca fortalecer la responsabilidad política y el compromiso con los vecinos, afirmando que quieren elige dedicarse a la política debe hacerlo “con honestidad y responsabilidad”.
La importancia de la Carta Orgánica
El convencional recordó que la Carta Orgánica es “la ley madre del municipio”, ya que regula la organización y funcionamiento de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial locales.
Curá remarcó que muchas cartas orgánicas no se reforman desde 1989 y que es necesario actualizarlas frente a los cambios tecnológicos, sociales y ambientales de las últimas décadas.
“Hoy hablamos de inteligencia artificial, de boletines oficiales digitales, de derechos ambientales y de protección animal. Todos esos temas deben formar parte de una norma moderna”, indicó.
Finalmente, el senador expresó su compromiso con un proceso participativo:
“Estamos discutiendo punto por punto, con responsabilidad y apertura. Lo importante es que esta Carta Orgánica sea una herramienta que refleje la Orán actual y sirva para construir el futuro del municipio”.