Estados Unidos y la UE intensifican sanciones contra Rusia
Estados Unidos anunció este miércoles un paquete de sanciones económicas dirigido a las dos mayores petroleras rusas, Rosneft y Lukoil.
La medida se anunció tras la cancelación indefinida de la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin. La medida busca presionar a Moscú por su negativa a poner fin al conflicto en Ucrania.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, explicó que las sanciones buscan bloquear el acceso de las compañías al mercado internacional y limitar su capacidad para financiar la maquinaria bélica del Kremlin.
La acción incluye la congelación de bienes e intereses en EE. UU., así como sanciones secundarias contra bancos y entidades que faciliten transacciones con las empresas afectadas.
El objetivo de aislar a Rusia
El paquete se enmarca en la política estadounidense de aislar económicamente a Rusia, que desde febrero de 2022 ha recibido sanciones sobre más de 6.000 personas y entidades vinculadas con su aparato militar. La coordinación se realiza junto a la Unión Europea, el Reino Unido y otros aliados.
En paralelo, la Unión Europea acordó un nuevo paquete de sanciones, que será formalmente adoptado este jueves. Entre las medidas se prohíben importaciones de gas natural licuado ruso en seis meses, se sanciona a 117 embarcaciones adicionales que eluden restricciones y se refuerza el control sobre empresas intermediarias, incluyendo 12 de China y tres de India. También se amplía la prohibición de transacciones financieras a cinco bancos rusos y cuatro entidades en Bielorrusia y Kazajistán, además de limitar servicios de criptomonedas.
El bloque comunitario, además, establecerá restricciones sobre movimientos de diplomáticos rusos dentro de la UE, que ahora deberán obtener autorización previa para trasladarse entre países miembros.
Según Bessent, estas medidas buscan degradar la capacidad económica de Rusia para sostener su guerra en Ucrania, mientras se mantiene abierta la posibilidad de negociación de paz. Por su parte, el primer ministro eslovaco, Robert Fico, desbloqueó la aprobación del paquete europeo tras recibir garantías sobre precios energéticos y referencias a la agenda verde.
Estas sanciones coordinadas marcan un endurecimiento sin precedentes en la presión internacional contra Rusia, afectando el sector energético, financiero y logístico, con el objetivo de limitar el acceso de Moscú a recursos clave y frenar su capacidad de acción en conflictos externos.
Fuente: Infobae



