Mundo

La ONU pidió a Israel abrir más pasos hacia Gaza para acelerar la ayuda humanitaria

El portavoz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Farhan Haq, pidió a Israel que haga “mucho más” para permitir el ingreso de asistencia humanitaria a la Franja de Gaza.

A pesar del aumento en los envíos de ayuda durante las últimas dos semanas, el funcionario advirtió que persisten fuertes restricciones impuestas por el gobierno israelí, que mantiene varios pasos fronterizos cerrados por razones de seguridad.

“Necesitamos la apertura de más puntos de cruce. Necesitamos que entre más ayuda”, expresó Haq durante una conferencia en la sede de Naciones Unidas.

El pedido se dio poco después de que la Corte Internacional de Justicia ordenara a Israel garantizar el ingreso de suministros humanitarios al territorio devastado por la guerra.

Según datos de la ONU, más de 10.600 toneladas de alimentos, medicinas y materiales de refugio ingresaron a Gaza desde el inicio del alto el fuego. Sin embargo, la organización alertó que la cantidad sigue siendo insuficiente frente a la magnitud de la emergencia.

Israel mantiene controles por “razones de seguridad”

Desde la misión israelí ante la ONU, Jonathan Harounoff aseguró que su país sigue comprometido con los términos del plan de paz impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump el 10 de octubre.

No obstante, advirtió que Israel “tomará medidas para garantizar el éxito del acuerdo”, lo que en algunos casos implica retrasar la entrega de ayuda por motivos de seguridad o incumplimientos del cese del fuego por parte de Hamas.

Un daño económico y social sin precedentes

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estimó que la reconstrucción de Gaza requerirá al menos 70.000 millones de dólares, tras dos años de ofensiva militar que dejaron casi 68.000 muertos y destruyeron gran parte de la infraestructura básica.

“El daño alcanza al 84% del territorio y llega al 92% en algunas áreas”, explicó el representante especial del PNUD, Jaco Cilliers, quien aseguró que “hay pocas zonas de Gaza que no hayan sufrido daños por los bombardeos”.

Cilliers advirtió que la emergencia humanitaria sigue vigente pese al alto el fuego. “Ya hemos movido 81.000 toneladas en unos 3.100 camiones”, dijo, y remarcó que los esfuerzos se concentran en despejar hospitales y centros sociales.

Urgencia humanitaria y reconstrucción a largo plazo

El PNUD, junto a la Unión Europea y el Banco Mundial, calculó que se necesitarán 20.000 millones de dólares en el corto plazo para cubrir las necesidades básicas de los 2,1 millones de habitantes de Gaza durante los próximos tres años.

Ese monto incluirá la remoción de escombros, la restauración de servicios esenciales y la seguridad ante artefactos explosivos aún presentes bajo las ruinas.

Cilliers destacó que existen “buenos indicios” de apoyo por parte de países árabes y europeos, dispuestos a financiar el proceso de reconstrucción.

La crisis humanitaria sigue sin solución definitiva

La ONU reiteró su llamado a una apertura total de los pasos fronterizos para acelerar el flujo de ayuda y garantizar que los suministros lleguen a quienes más lo necesitan.

Mientras tanto, miles de familias en Gaza siguen enfrentando la falta de alimentos, agua potable, medicamentos y energía, en un escenario que el organismo internacional calificó como “una crisis humanitaria prolongada”.

Volver al botón superior