País

Nuevas pistas en la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut

La desaparición de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), los jubilados buscados desde hace 12 días en Chubut, continúa siendo un misterio. En las últimas horas surgieron nuevas pistas que podrían cambiar el rumbo de la investigación.

Los equipos de rescate detectaron huellas recientes en uno de los senderos de la zona de Pampa Salamanca, cerca de donde apareció la camioneta de la pareja. El hallazgo llevó a ampliar los rastrillajes, que este jueves se concentran en ese sector y zonas aledañas.

A la vez, la fiscal del caso, Fabiola López, investiga una llamada anónima que asegura que la pareja habría sido víctima de un intento de robo en Rocas Coloradas, el área donde desaparecieron.

El ministro de Seguridad y Justicia provincial, Héctor Iturrioz, confirmó el dato y explicó que la comunicación fue realizada por otra persona que también sufrió un intento de asalto en esa zona pero logró escapar.

La camioneta y el misterio de los dos hombres

El único elemento concreto hallado hasta ahora es la Toyota Hilux color beige propiedad de Kreder. El vehículo estaba cerrado y con algunas pertenencias dentro, pero sin los celulares de los jubilados.

En paralelo, medios locales informaron que un testigo se presentó en la Comisaría de Kilómetro 8 y afirmó haber visto una camioneta similar conducida por dos hombres. Según su relato, los individuos parecían “perdidos” y el vehículo coincidía con la descripción de la Hilux encontrada días atrás en Cañadón Visser, Rocas Coloradas.

A partir de esta declaración, los investigadores revisan cámaras de seguridad en Caleta Córdova y Km 8 para determinar si la versión puede ser verificada.

Un terreno difícil y un operativo ampliado

El ministro Iturrioz describió la zona como “pantanosa y peligrosa”, con presencia de fauna salvaje.

También explicó que se están gestionando drones con sensores de profundidad para detectar posibles sumideros donde la camioneta o las víctimas pudieran haber caído.

Hasta ahora se rastrillaron unos 40 kilómetros a la redonda, sin resultados. Por eso, el operativo se desplazará hacia el norte de Rocas Coloradas, cambiando la hipótesis de trabajo inicial.

El Ejército se suma a la búsqueda

Ante la falta de avances, el Ejército Argentino se incorporará al operativo a partir de este viernes.

El coronel mayor Claudio Cervigni, comandante de la IX Brigada Mecanizada, anunció que se sumará un helicóptero militar para reforzar los rastrillajes aéreos y cubrir zonas de difícil acceso.

Mientras tanto, la comunidad de Chubut permanece en vilo, a la espera de que alguna de las pistas permita dar con el paradero de Pedro y Juana, cuya desaparición ya se convirtió en una de las búsquedas más extensas del año en la Patagonia.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior