País

Las 72 horas de Milei hasta las elecciones para definir el nuevo Gabinete

Más allá del resultado electoral, el presidente evalúa una profunda reestructuración del Gabinete y de su sistema de toma de decisiones.

Durante las próximas 72 horas, Milei permanecerá entre Olivos y la Casa Rosada para definir el rediseño de su gobierno. “El sistema está agotado, independiente del resultado de este domingo”, reconoció anoche un alto secretario de Estado.

El presidente viajó ayer a Santa Fe junto a la mayoría de su gabinete. La jornada estuvo marcada por el calor y por las versiones sobre cambios ministeriales. Por razones climáticas, Milei no pudo regresar en helicóptero y pasó la noche en un hotel de la capital provincial.

El único ausente fue Mariano Cúneo Libarona, que confirmó que dejará el Ministerio de Justicia a partir del lunes. El funcionario ya le había comunicado su decisión al presidente, aunque la oficialización en plena campaña generó malestar en Olivos. Mientras Milei cerraba su acto en Rosario, Cúneo Libarona daba clases en la universidad.

Su salida fue menos sorpresiva que la del canciller Gerardo Werthein, quien renunció esta semana mediante el sistema de gestión electrónica. La dimisión se produjo luego de tensiones internas tras el viaje a Washington y la reunión con Donald Trump. Werthein había anticipado su decisión a Milei y a Karina, su hermana, el viernes pasado.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller para intentar calmar el malestar en la Casa Rosada. Sin embargo, en el entorno presidencial persiste el enojo por la renuncia y por el desgaste que generó dentro del gabinete.

El viaje a Estados Unidos volvió a colocar en el centro de la escena a Santiago Caputo, asesor clave del presidente. Desde entonces, se especula con su ingreso formal al gabinete. Esa posibilidad se convirtió en uno de los dilemas principales del rediseño del gobierno.

Algunas versiones sostienen que Caputo le presentó a Milei un nuevo esquema de poder. Otras indican que no volvieron a hablar a solas desde que el mandatario afirmó que el consultor tendría “un rol central” después de las elecciones.

El eventual ingreso de Caputo podría modificar el equilibrio interno del Ejecutivo y reconfigurar la relación con Karina Milei. Fuentes cercanas al consultor aseguran que prefiere mantenerse como asesor sin cargo, aunque reconocen que las decisiones finales dependerán de Milei.

De concretarse su incorporación, sería la segunda gran reforma del sistema de decisiones desde la salida de Nicolás Posse. Tras aquella renuncia, el presidente fortaleció a Caputo, le otorgó amplias facultades y dejó a su hermana al frente del control político.

Ese esquema entró en crisis y mantiene en vilo a Guillermo Francos, jefe de Gabinete. “Guillermo va a esperar y va a escuchar lo que resuelva Milei el domingo”, señalaron desde su entorno. Francos está desgastado por la dinámica interna y su continuidad dependerá de los movimientos del presidente.

El jefe de ministros se convirtió en el principal interlocutor de Mauricio Macri, que lo considera el funcionario más racional del gobierno. Sin embargo, en los últimos días surgió el nombre de Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, como posible reemplazo o aliado en la nueva etapa.

Macri mantuvo una actitud distante. Después de su último encuentro con Milei, viajó a Madrid y luego a Villa La Angostura. No volvió a comunicarse con el presidente. En su entorno creen que las decisiones finales dependen de Karina Milei y que ella no es receptiva a sus sugerencias.

El ex mandatario pidió una convocatoria “honesta” para construir una nueva mayoría parlamentaria. En redes sociales llamó a votar por los candidatos del PRO, especialmente por Fernando de Andreis, su hombre de mayor confianza.

Milei debe definir los reemplazos de Patricia Bullrich, Luis Petri, Manuel Adorni y Cúneo Libarona. También decidirá si mantiene a Lisandro Catalán en Interior. Entre los posibles nombres para Justicia suena Sebastián Amerio, aunque el funcionario preferiría continuar como secretario. Otra opción es Guillermo Montenegro.

En Seguridad, Bullrich propuso a Alejandra Monteoliva, de su entorno, para continuar al frente del ministerio o asumir un rol central en la próxima etapa.

El rediseño del gobierno se mantiene bajo estricto hermetismo. Los hermanos Milei analizan los cambios en reserva. Aun así, en el oficialismo reconocen que el presidente está obligado a renovar su equipo por la crisis política y la derrota del 7S.

Independientemente del resultado electoral, Milei necesitará construir alianzas en el Congreso para sostener sus reformas. Estados Unidos habría insistido en ese punto durante las negociaciones financieras recientes.

Anoche, en Rosario, el presidente afirmó que este año se enfrentó a un “Congreso destituyente”. Desde el lunes, deberá negociar con ese mismo Congreso para asegurar la gobernabilidad de su proyecto.

Volver al botón superior