La Justicia revisó el pozo petrolero fuera de control en Pichanal
El juez de Garantías 2 de Orán, Gustavo Ramiro Morizzio, encabezó este jueves una inspección ocular en el pozo petrolero OL-x10, ubicado en la zona de Lomas de Olmedo, en el departamento de Orán.
La diligencia forma parte de una causa penal iniciada en 2023, tras las denuncias de puesteros y vecinos de la comunidad La Estrella, quienes acusan un desastre ambiental sin precedentes en la región.
El pozo, que pertenece a un antiguo yacimiento petrolero, permanece fuera de control desde marzo, emanando gases y líquidos contaminantes a presión que afectan el aire, el suelo y las fuentes de agua. La situación ha provocado la muerte de animales y la degradación del monte nativo, generando alarma entre los habitantes de la zona y las autoridades judiciales.
El caso del pozo OL-x10 reaviva el debate sobre los pasivos ambientales que deja la actividad hidrocarburífera en el norte de Salta.
Muchos de estos pozos, abandonados o mal sellados, continúan representando una amenaza latente para el ambiente y las comunidades rurales. Especialistas en derecho ambiental sostienen que la provincia debe revisar su política de fiscalización y remediación, exigiendo a las empresas operadoras planes de cierre seguros y monitoreos periódicos. El incidente en Lomas de Olmedo pone en evidencia la fragilidad institucional en la gestión ambiental y la falta de mecanismos preventivos eficaces.
La inspección judicial y los primeros peritajes
Durante la inspección participaron la fiscal penal de Pichanal, Sofía Fuentes Mayorga; la actora civil Marcela Fernández; el querellante en representación de los puesteros, Marcelo Fernández; y personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), encargado de tomar muestras de suelo, agua y aire. También intervinieron bomberos de la Policía de Salta, ante el riesgo de intoxicación y combustión por los gases emanados del pozo. Las pericias buscarán determinar la composición química de los fluidos liberados, el nivel de contaminación ambiental, y si existe riesgo sanitario para las familias que habitan en las inmediaciones. El juez Morizzio dispuso además la elaboración de un informe integral sobre los impactos ecológicos y la eventual responsabilidad de las empresas operadoras y de los organismos estatales que deben fiscalizar la actividad petrolera.
Denuncias vecinales y reclamos
Los testimonios de los pobladores del paraje La Estrella son elocuentes. “El lugar está lleno de vacas muertas, plásticos tirados y un ruido constante del pozo que es impresionante. Pusieron un cartel que prohíbe el paso, pero nadie hace nada”, relató uno de los vecinos. Las imágenes difundidas en redes sociales y medios locales muestran un paisaje devastado: árboles secos, pasturas quemadas y un olor químico permanente en el aire. La escena, describen los habitantes, es la de “un monte agonizando”. De acuerdo con sus denuncias, la fuga de gases venenosos y líquidos tóxicos está provocando una muerte progresiva de animales y fauna silvestre, además de afectar los suelos agrícolas. “Todo se está muriendo alrededor. Si el gas sigue envolviendo el monte, no sé qué nos va a dejar ya. Es ahora o nunca. Alguien debe tomar decisiones”, expresaron con desesperación.
Los vecinos apuntan directamente al Gobierno de la Provincia de Salta por su presunta inacción ante una emergencia que consideran “un ecocidio en curso”. Aseguran que funcionarios provinciales visitaron el lugar meses atrás y prometieron alambrar la zona y enviar equipos técnicos para controlar la fuga, pero nada de eso se concretó. “Hacemos responsable al gobernador y a sus ministros. Vinieron, prometieron y se fueron. Ya van muriendo animales todos los días. Esto es un desastre ambiental y nadie se hace cargo”, denunciaron los pobladores.
Exigen medidas urgentes
Las comunidades de Lomas de Olmedo y La Estrella exigen una intervención inmediata y coordinada de organismos provinciales, nacionales y ambientales independientes. Entre sus reclamos figuran: Detención inmediata de la fuga y control técnico del pozo. Medición oficial de gases, contaminación del agua y del suelo. Declaración de Emergencia Ambiental en la zona. Asistencia económica y sanitaria a las familias productoras afectadas. Los vecinos advierten que, si no hay respuestas concretas, el daño podría ser irreversible para el ecosistema chaqueño salteño.



