La ONU denuncia que Rusia usa sus drones para persecución política en Ucrania
La ONU denuncia que Rusia emplea drones con cámaras armadas para rastrear civiles en zonas bajo ataque y obligarlos a huir, lo que configuraría un crimen de lesa humanidad.
La Organización de Naciones Unidas (La ONU)presentó un informe en el que acusa a Rusia de usar drones tanto de vigilancia como de combate con el propósito explícito de hostigar, perseguir y expulsar a civiles de zonas bajo conflicto en Ucrania. Según la comisión investigadora, estas acciones conforman una estrategia deliberada que puede calificarse como transferencia forzada de población, un delito de lesa humanidad.
El documento, presentado ante la Asamblea General, recoge entrevistas a víctimas, personal humanitario y autoridades locales. Además de material audiovisual que muestra drones armados con cámaras persiguiendo a personas que huían de ciudades cercanas al frente. Las regiones de Kherson, Dnipropetrovsk y Mykolaiv están entre las más afectadas.
En muchos casos, los drones rusos siguieron a civiles dentro de viviendas, jardines o calles, registrando sus movimientos para luego atacar con explosivos o fuego incendiario cuando intentaban refugiarse o escapar. Los investigadores relatan situaciones en que ambulancias y equipos de ayuda médica también fueron blanco de estas ofensivas, lo que dificulta el auxilio a los heridos.
La comisión liderada por Erik Mose sostiene que estos ataques no son producto del azar ni fallas tácticas, sino parte de una política centralizada con instrucciones específicas para desocupar regiones controvertidas. El informe aconseja que investiguen estas acciones como crímenes sistemáticos del Estado ruso.
Según los datos presentados, desde julio de 2024 hasta ahora se ha ampliado el alcance de los ataques con drones sobre una franja de hasta 300 kilómetros en los principales oblasts del sur. Más de 200 civiles habrían perdido la vida y cerca de 2.000 resultaron heridos en estos episodios documentados. Asimismo, se registra la destrucción de miles de viviendas y el desplazamiento forzado de miles de personas.
Fuente: Infobae



