Mundo

Trump firma un acuerdo con Japón para asegurar abastecimiento de minerales críticos

En un acuerdo conjunto, Trump y Japón prometen diversificar sus cadenas de suministro de tierras raras y minerales críticos, frente a riesgos geopolíticos y dominación china del mercado.

Estados Unidos y Japón suscribieron un nuevo pacto estratégico destinado a asegurar el abastecimiento de minerales críticos y tierras raras, esenciales para la industria tecnológica, la electromovilidad y los sistemas de defensa. El acuerdo busca reducir la dependencia de China, que actualmente domina buena parte del procesamiento global de esos minerales.

El marco suscripto define que ambos países identificarán proyectos prioritarios para cerrar brechas en sus cadenas de valor, incluyendo desde la extracción hasta el procesamiento, pasando por la producción de imanes permanentes, baterías, catalizadores y materiales ópticos. Esta cooperación implicará movilización conjunta del sector público y privado, con inversiones coordinadas y apoyo financiero a iniciativas específicas.

Japón y EE. UU. también anunciaron que podrían implementar políticas de almacenamiento estratégico de minerales y establecer mecanismos de respaldo mutuo en situaciones críticas. La idea es consolidar mercados diversificados y sostenibles, menos vulnerables a perturbaciones externas.

Asimismo en el contexto del acuerdo indica que en octubre, China impuso restricciones a las exportaciones de tierras raras, lo que encendió señales de alarma en el mundo tecnológico y militar. Estados Unidos respondió con advertencias de aranceles y buscó reafirmar la cooperación con sus aliados.

El pacto también se vincula con compromisos anteriores entre ambas naciones. Desde 2023, existe un acuerdo bilateral que contempla cinco minerales clave relacionados con baterías para vehículos eléctricos (cobalto, grafito, litio, manganeso y níquel). Esa cooperación ha servido como base para reforzar estándares laborales, ambientales y comerciales en el intercambio de materias primas estratégicas.

Además, para Japón, el acuerdo representa una jugada estratégica frente a presiones externas y al reordenamiento tecnológico global. Su nuevo primer ministro, cuya política exterior apuesta al fortalecimiento del eje con EE. UU., ha destacado la necesidad de asegurar recursos que impulsen el crecimiento industrial y la innovación.

Desde el lado estadounidense, el acuerdo refuerza la estrategia de diversificación de cadenas críticas y la construcción de alianzas con socios confiables. En el marco de la creciente competencia geopolítica, esta coalición busca ofrecer una alternativa frente a poderes dominantes en el mercado de minerales.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior