Antes de fin de año habrá resolución por el sobreseimiento del camionero en la causa Cash
En la audiencia celebrada ayer, la fiscalía expuso sus argumentos de apelación, al igual que la querella, mientras que la defensa presentó su posición. La parte acusatoria sostiene que aún existen pericias pendientes de análisis que podrían permitir la reapertura de la causa contra el camionero.
El tribunal anunció que, debido a la complejidad del caso y la cantidad de cuerpos que integran el expediente, tomará más tiempo del previsto para emitir su resolución, aunque se comprometió a hacerlo antes de fin de año.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta llevó adelante este martes una audiencia clave en el marco de la investigación por la desaparición de María Cash, ocurrida en julio de 2011.
El tribunal debía resolver la apelación presentada por el fiscal federal Eduardo Villalba y el Defensor de Víctimas, Nicolás Escandar, quienes impugnaron el sobreseimiento del camionero Héctor Romero, único imputado en la causa.
Sin embargo, tras la audiencia, los magistrados informaron que necesitarán más tiempo del estimado, dado que deben emitir una resolución definitiva, en función de la complejidad del expediente y la cantidad de cuerpos que lo componen.
Según adelantaron, la decisión podría conocerse antes de fin de año.
El recurso de la fiscalía y la querella busca revertir la resolución dictada en mayo de 2025 por la jueza federal Mariela Giménez, quien dispuso el sobreseimiento de Romero al considerar que no existían elementos suficientes para sostener una acusación penal.
En aquel momento, el fiscal Villalba había anticipado su apelación “por considerar que se hizo una interpretación errónea de las pruebas”, mientras que la defensa del camionero, encabezada por Fernando Díaz, calificó el fallo como “irrefutable” y “plenamente fundado”.
De esta manera, el expediente vuelve a quedar a la espera de una definición judicial, en el marco de una investigación que lleva más de catorce años sin respuestas sobre el paradero de María Cash.
La causa
El 4 de julio del año 2011, María Cash se marchó de su hogar con destino a la ciudad de San Salvador de Jujuy, donde un amigo suyo, Juan Pablo Dumon, le daría alojamiento y trabajo.
El 8 de julio de 2011, fue vista por última vez, cuando fue grabada por las cámaras del peaje Aunor. Luego abordó una camioneta con destino a la rotonda de Torzalito, en el cruce de las rutas 9 y 34, en la ciudad de General Güemes, provincia de Salta. Desde esa fecha hasta enero de 2012, la causa estuvo tramitándose en la justicia ordinaria de la ciudad de Salta hasta que, por una denuncia que decía que María Cash sería víctima del delito de trata de personas en la provincia de Jujuy, fue remitida a la justicia federal.
Entre los fundamentos de la acusación y el fallo en contra
Daniel Romero, el camionero señalado como la última persona que vio con vida a la joven desaparecida en 2011, cuando circulaba entre Salta y Jujuy, fue sobreseído en mayo de 2025. Como se sabe, el fiscal Eduardo Villalba, en su acusación, sostuvo que el testimonio presenta serias inconsistencias y que “se comporta como un culpable”. Actualmente, busca que se reabra la causa.
Los investigadores remarcaron que Romero no se presentó de manera espontánea, sino que su nombre surgió a partir del testimonio de un baqueano, René Torres, quien declaró haber visto a María Cash subir al camión del acusado. Torres aportó detalles precisos sobre el vehículo y la empresa transportista, información que permitió identificar al sospechoso.
La investigación, según señalaron tanto Villalba como el defensor de la víctima, Nicolás Escandar, fue exhaustiva: se analizaron y descartaron más de 400 supuestos avistamientos de la joven, todos falsos.
Este minucioso trabajo llevó a centrar la atención en la última persona que mantuvo contacto con ella.
En cuanto a la declaración de Romero, los investigadores fueron contundentes: “Creemos que dio una declaración mentirosa, inexacta y que buscó aferrarse a versiones ya comprobadas como falsas. Negó ser el autor del hecho, pero claramente se comporta como un culpable y cada vez tenemos la sensación de que no dice la verdad”, afirmaron.
Entre las inconsistencias más llamativas, mencionaron la forma en que el acusado describió a María Cash, sin detalles precisos, pese a que —según su versión— la llevó varios kilómetros. Además, aseguran que mintió al decir que la dejó cerca del santuario de la Difunta Correa, ya que nadie más la vio en ese lugar. También se detectaron alteraciones en sus horarios y en su rutina del 8 de julio, día clave en la investigación.



