Gobierno extiende decreto para formalizar el empleo y beneficio sociales para trabajadores rurales
 
						Mediante el decreto 777/2025, el gobierno renovó por un año la vigencia del marco normativo que impulsa el trabajo registrado y la continuidad de beneficios sociales para el sector rural.
El Gobierno nacional confirmó la prórroga del Decreto N.º 514/2021, que extiende por un año la aplicación del programa que promueve la formalización del empleo y el acceso a beneficios sociales para trabajadores del ámbito rural.
La norma original, sancionada en agosto de 2021, tenía como propósito fomentar la contratación registrada en actividades rurales temporarias o estacionales, y garantizar que esos trabajadores y sus familias accedan a asignaciones familiares y otros beneficios vinculados.
Una de las medidas clave estableció que las asignaciones familiares para los contratados bajo este régimen no puedan ser inferiores al 100 % del valor de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, conforme lo regulado. Asimismo, el decreto original permitió que quienes fueran beneficiarios de ciertos programas sociales pudieran conservarlos al pasar a un empleo formal en estas modalidades, lo cual buscó evitar que la formalización laboral implicara pérdida de apoyos.
La iniciativa la impulsó el sector rural, productores, sindicatos y asociaciones, que señalaron la dificultad de contratar personal en tareas de cosecha sin que existiera el incentivo y la seguridad de los beneficios sociales. En ese momento, se estimaba que ese segmento representaba cerca del 70 % de la mano de obra rural contratada, así como el 63 % de las explotaciones agropecuarias a nivel nacional.
La decisión de renovar el decreto subraya la intención del Gobierno de consolidar los avances en inclusión laboral, mejorar los ingresos y condiciones de vida de quienes trabajan en el ámbito rural y garantizar estabilidad normativa para el sector. Asimismo, la extensión permite mantener el incentivo para la formalización del empleo en un segmento estratégico de la economía.
Fuente: Infobae


 
	 
	
