Milei consiguió el apoyo de los gobernadores para más reformas
 
						En una reunión en Casa Rosada con 20 de los 24 mandatarios provinciales, el Presidente logró un respaldo político clave para impulsar las reformas de “segunda generación” y discutir el Presupuesto 2026.
Javier Milei encabezó en la Casa Rosada una cumbre con 20 gobernadores de distintos signos políticos, donde consiguió un fuerte respaldo para avanzar con la ambiciosa agenda de reformas que planea enviar al Congreso: la modernización laboral, la reforma tributaria y la actualización del Código Penal.
El encuentro se realizó tras la contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del 26 de octubre, que pintó de violeta el mapa político al imponerse en 16 de los 24 distritos del país. A la cita no fueron invitados los gobernadores peronistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), mientras que por Mendoza, Chaco y Neuquén participaron sus vicegobernadoras Hebe Casado, Silvana Schneider y Zulma Reina, respectivamente.
Las reformas en agenda
Según precisó el vocero presidencial Manuel Adorni, el objetivo del Gobierno es avanzar a partir del recambio legislativo en una modernización laboral, una reforma tributaria y una reforma del Código Penal. “El primer desafío del nuevo Congreso será la modernización laboral, la reforma tributaria y la penal”, sostuvo. Adorni detalló que la reforma tributaria “eliminará una gran cantidad de impuestos, bajará alícuotas, aumentará la formalización y devolverá millones de dólares al sector privado”. En tanto, la modernización laboral buscará “integrar a quienes están en la informalidad, terminar con la industria del juicio y vincular el crecimiento de los salarios con el de la productividad”. El tercer eje, la reforma penal, apuntará a “garantizar la propiedad privada y que los delincuentes paguen en serio”, enfatizó el portavoz.
La cumbre también sirvió como punto de partida para la discusión del Presupuesto 2026, que Milei pretende presentar como un proyecto de equilibrio fiscal.
Durante el encuentro, los mandatarios coincidieron en la necesidad de “bajar impuestos, fomentar el empleo privado y reducir la presión sobre la gente”, según expresó el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, otrora alejado y “ninguneado” por el presidente Milei.
Los gobernadores presentes
Entre los mandatarios que participaron se encuentran Osvaldo Jaldo (Tucumán), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Poggi (San Luis), Alberto Weretilneck (Río Negro), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Marcelo Orrego (San Juan), Hugo Passalacqua (Misiones), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Gustavo Sáenz (Salta), Martín Llaryora (Córdoba), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), entre otros. En representación del Gobierno Nacional participaron Guillermo Francos, Luis Caputo, Federico Sturzenegger, Patricia Bullrich, Sandra Pettovello, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Pablo Quirno, Santiago Bausili, Karina Milei, María Ibarzábal Murphy, Santiago Caputo y el titular de Diputados Martín Menem.
Al cierre del encuentro, Adorni aseguró que “los argentinos ratificaron el rumbo de cambio y se manifestaron en favor de las reformas que el Presidente había planteado en campaña”. “El país está en un momento bisagra —dijo—, y el compromiso es no volver al pasado. Esta administración va a trabajar con todos los gobernadores y el Congreso para impulsar las reformas estructurales que garanticen crecimiento, inversión y trabajo genuino”.
La Casa Rosada interpretó el encuentro como una foto política de consenso y una señal hacia el exterior, especialmente hacia Washington, sobre la capacidad del gobierno de Milei para sostener el programa de reformas estructurales con apoyo institucional de las provincias.


 
	 
	
