Nación incrementó los fondos destinados a los hospitales y centro de salud
El gobierno nacional incrementó los fondos destinados a hospitales y centros de salud de alta complejidad. Esto tiene foco en la pediatría, mientras mantiene suspendida la aplicación de la ley de emergencia pediátrica por falta de financiamiento.
El Ejecutivo nacional aprobó una modificación en el presupuesto general de la administración para el ejercicio 2025, con el fin de reforzar las partidas destinadas al área de salud pública. La medida despliega un aumento en los recursos para hospitales y centros de alta complejidad como los orientados a la atención pediátrica.
Según lo declarado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la reasignación se basa en recursos ya disponibles, sin acudir a nuevas fuentes de financiamiento aprobadas por el Congreso. Los fondos se orientarán a gastos operativos, sueldos, insumos y tecnología en instituciones clave como el Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. “Profesor Dr. Juan Pedro Garrahan”. También el Hospital de Alta Complejidad en Red “El Cruce – Dr. Néstor Carlos Kirchner” y otros hospitales de alta complejidad distribuidos en la red nacional.
La ley de emergencia pediátrica prioriza la asignación inmediata de recursos al sector pediátrico y la actualización salarial del personal de salud, incluidos los residentes. Sin embargo, su implementación la postergaron porque el Ejecutivo consideró que no se había estipulado la fuente de financiamiento necesaria. Además indicaron que la aplicación excedería ampliamente la capacidad presupuestaria actual del Ministerio de Salud. Según el gobierno, el costo estimado superaría los 196 mil millones de pesos, mientras que el déficit del sector era de más de 102 mil millones.
La medida aprobada supone que los otros sectores del presupuesto mantendrán sus asignaciones vigentes desde 2023. Además que el refuerzo se logrará mediante la disminución proporcional de créditos asignados a la jurisdicción correspondiente al Tesoro nacional (Jurisdicción 91). El gobierno subraya que está “dentro de las disponibilidades presupuestarias actuales” para atender las necesidades del sistema sanitario público.
El anuncio llega en un momento en el que el sistema público de salud se encuentra en situación de emergencia, según lo declarado por el propio Ejecutivo. No obstante, el hecho de que la ley de emergencia pediátrica siga suspendida deja un interrogante abierto sobre su futura ejecución plena.
Fuente: Infobae



