Chile firma convenio comercial con Corea del Sur para impulsar exportaciones e inversiones
Durante su visita a Seúl con motivo de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia‑Pacífico (APEC), Gabriel Boric firmó convenios clave con la Korea International Trade Association para impulsar exportaciones e inversiones.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció la firma de una serie de convenios estratégicos durante su paso por Corea del Sur, como parte de una agenda que busca afianzar relaciones con Asia y potenciar el rol de su país como plataforma para la región. La iniciativa se concretó en Seúl con la asociación coreana de comercio y las agencias chilenas encargadas de promoción económica y de inversiones.
En concreto, los acuerdos firmados contemplan un intercambio más fluido de información sobre oportunidades comerciales entre ambos países. También sobre una mayor cooperación empresarial e industrial, y el establecimiento de misiones conjuntas y visitas de negocios. Las agencias chilenas involucradas se comprometieron con la parte coreana a reforzar los vínculos con el fin de facilitar inversiones, exportaciones y acercamiento comercial.
Durante un seminario empresarial celebrado en Seúl, Boric destacó que Chile no solo aspira a incrementar sus lazos con Corea del Sur, sino que también busca posicionarse como un “hub” de oportunidades para América Latina. Subrayó que en un mundo interconectado, la cooperación y la apertura resultan clave frente a los desafíos globales.
El mandatario chileno comentó que la firma de estos convenios “permitirá fortalecer nuestros lazos con Corea y abrir nuevas posibilidades para el desarrollo empresarial de nuestro país”. Así lo expresó en su cuenta oficial tras la formalización de los acuerdos.
Esta visita se produce en el marco de la cumbre del APEC, que reúne a líderes y altos funcionarios de la cuenca del Pacífico para debatir comercio, inversión, tecnología y energías renovables.
Los convenios firmados abren también expectativas en sectores estratégicos como las energías limpias, el hidrógeno verde, la tecnología y la diversificación de mercados para las exportaciones chilenas. La apuesta es que a partir de este acercamiento comercial y tecnológico puedan generarse nuevos proyectos de cooperación, inversiones extranjeras y un incremento de las exportaciones chilenas hacia Asia, con Corea del Sur como puerta de entrada.
Fuente: Infobae



