Propietarias de kioscos que durante más de 15 años desarrollaron su actividad comercial a la vera del canal Yrigoyen, en la ciudad de Salta, manifestaron su profunda preocupación por la falta de respuestas oficiales sobre su futuro.
Se trata de un grupo de mujeres trabajadoras que, desde hace dos años —cuando comenzaron las obras de reconstrucción y mejora del canal— fueron reubicadas provisoriamente en uno de los extremos del corredor y hoy reclaman ser incluidas en el nuevo proyecto urbano. El grupo está integrado por mujeres de los barrios Villa El Sol e Yrigoyen que, con esfuerzo y trabajo diario, sostienen a sus familias a través de la venta en pequeños kioscos que formaban parte del paisaje urbano.
En su mejor momento, el sector llegó a albergar 21 puestos, que generaban ingresos directos para más de una veintena de hogares.
Aunque los kioscos ocupaban un espacio público, las trabajadoras insisten en que su presencia “no era un problema, sino parte de la solución”: brindaban seguridad, movimiento y vida al barrio. “Nosotras mismas mantenemos limpio, ordenado y cuidado el lugar. No molestamos al tránsito ni a los vecinos; al contrario, somos parte del entorno”, afirmaron en diálogo con Carta Urbana Radio.
En un mensaje de WhatsApp dirigido al intendente Emiliano Durand, una de las kiosqueras expresó: “Sostenemos a nuestras familias con esfuerzo, dignidad y trabajo honesto. Queremos ser escuchadas y reconocidas como trabajadoras con derechos”.
El argumento oficial fue rechazado por las trabajadoras, que plantean que el espacio podría ser adaptado e incorporado al nuevo proyecto urbano: “Si el lugar no es seguro, puede mejorarse e incluirse dentro del mismo plan. No pedimos que se nos regale nada, pedimos que se nos reconozca y se nos incluya”, expresaron.
En su pedido, remarcaron que los kioscos no solo son su fuente principal de ingresos, sino también parte de la identidad barrial. “Queremos seguir trabajando, queremos ser parte de los proyectos que se desarrollen en nuestra zona”, concluyeron.



