PolíticaSalta

Aprueban proyectos de declaración en Educación, frontera y obras hídricas en Diputados

En su sesión ordinaria de este martes, la Cámara de Diputados de Salta aprobó una serie de proyectos de declaración que abarcan distintos ejes: la formación de psicopedagogos en instituciones públicas, el impulso a Aguas Blancas como ciudad de comercio fronterizo y la realización de obras de contención sobre el río Pilcomayo, en Santa Victoria Este.

El cuerpo legislativo aprobó un proyecto que solicita al Ejecutivo provincial, a través del Ministerio de Educación, arbitrar los medios necesarios para que los alumnos de la carrera de Psicopedagogía puedan realizar sus prácticas profesionales en establecimientos públicos de la provincia. El diputado Avelino Arjona, quien acompañó la iniciativa, destacó que esta posibilidad fortalecerá las trayectorias es-colares y la actuación interdisciplinaria: “Vemos situaciones de diversa índole, y de aprobarse se va a trabajar de forma mancomunada entre todos los actores. Los primeros beneficiados serán los chicos, y nuestros psicopedagogos podrán demostrar el apoyo necesario a las instituciones educativas”. Por su parte, Juan Esteban fundamentó el proyecto en una problemática concreta: la falta de profesionales psicopedagogos en las escuelas. “Entre un 10 y 15% de los alumnos sufren problemas de aprendizaje. Es un proyecto importante que puede fortalecerse si se establecen criterios claros: prácticas supervisadas por profesionales matriculados, articulación entre Educación y las universidades, y programas específicos de abordaje del aprendizaje”, subrayó.

En otro tramo de la sesión, los diputados aprobaron un proyecto que pide al Ejecutivo provincial la declaración de Aguas Blancas como “Ciudad de Comercio Fronterizo”, en reconocimiento a su intensa actividad económica y cultural con la vecina ciudad boliviana de Bermejo. La diputada Gloria Seco, autora del proyecto, explicó que la propuesta tiene su origen en una resolución previa del Concejo Deliberante de Aguas Blancas. “Es una ciudad con importante caudal comercial y en constante intercambio con Bermejo. Buscamos que toda medida municipal, provincial, nacional e internacional tenga en cuenta su idiosincrasia, economía y valor cultural”, señaló.

La Cámara también aprobó una declaración para que se realice un relevamiento del estado de las defensas y obras de contención en la costa del río Pilcomayo, a la altura de Santa Victoria Este.

El diputado Moisés Balderrama, miembro informante, resaltó la necesidad de evaluar los anillos de defensa y aclaró que la Secretaría de Recursos Hídricos ya trabaja en tareas de descolmatación del cauce. La legisladora Mirta Miller pidió que el proyecto sea incorporado al Presupuesto 2026 como una obra prioritaria, mientras que José Gauffin advirtió sobre el impacto ambiental y social de la falta de intervenciones.

Durante las manifestaciones finales, el diputado Germán Rallé cruzó a La Libertad Avanza y cuestionó su discurso: “Dato mata relato. Los invito a que aporten en positivo con leyes y proyectos, y no con relatos mentirosos que desvirtúan la opinión pública. Después de las elecciones hay que gobernar para la gente, no desde las redes sociales”.

Por último y por su parte, el diputado Gustavo Orozco, por su parte, centró su intervención en temas de seguridad y narcotráfico, reclamando la implementación de la ley de derribo y apoyando la iniciativa nacional de bajar la edad de imputabilidad.

Volver al botón superior