Mundo

Lula pide enfocar la raíz del crimen organizado tras el operativo violento en Río de Janeiro

Luiz Inácio Lula da Silva instó a centrar los esfuerzos del Estado en los líderes y financistas de las redes delictivas tras el operativo violento en Río de Janeiro. Además anunció medidas para reforzar la inteligencia y las sanciones financieras.

El mandatario brasileño pidió que las fuerzas de seguridad y los órganos de inteligencia se orienten hacia quienes dirigen y financian las facciones del crimen organizado, más allá de los enfrentamientos masivos que causaron decenas de muertes en Río de Janeiro. En un mensaje difundido en redes sociales, Lula señaló que se trata de “debilitar el liderazgo y las redes financieras del crimen organizado”.

Además destacó que es mediante “una mayor labor de inteligencia”, “la integración entre las fuerzas de seguridad” y “un enfoque en los cabecillas del crimen” como se logrará un impacto real en la criminalidad.

El llamado se produce después del operativo conocido como Operación Contención, llevado a cabo en complejos de favelas de Río de Janeiro, que según la justicia y organismos de derechos humanos dejó un saldo de más de cien personas fallecidas, lo que generó fuerte polémica y cuestionamientos sobre el uso de la fuerza.

Lula añadió que su gobierno ha logrado confiscar cerca de 19.800 millones de reales a organizaciones criminales desde 2023. Esto está considerada “la mayor pérdida jamás infligida a la delincuencia” en Brasil. Además, informó que desde 2022 operativos de la Policía Federal se incrementaron un 80 % (pasando de 1.875 en 2022 a 3.393 en 2024) y que en lo que va de 2025 ya se registran 2.922 acciones de ese tipo.

Dentro de las medidas anunciadas figura el envío al Congreso de un proyecto de ley denominado “Antipandillas”, que endurece penalidades y establece mecanismos para asfixiar financieramente a las bandas criminales.

Asimismo, se promueve una enmienda de Seguridad Pública que busca modernizar la coordinación entre fuerzas estatales y federales, y garantizar recursos permanentes para estados y municipios. Para Lula, el objetivo es claro: “atacar la espina dorsal del narcotráfico”, reducir la capacidad operativa de las organizaciones delictivas y evitar que operativos masivos innecesarios pongan en riesgo a inocentes o se conviertan en matanzas.

Con esta orientación, el presidente pretende cambiar el paradigma de la seguridad pública en Brasil. Además busca pasar del enfrentamiento directo hacia un modelo de inteligencia, seguimiento financiero, integración institucional y justicia especializada.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior