El Hospital Garrahan rechazó ser acreedores al aumento salarial del 61%
Las autoridades del Hospital Garrahan decidieron no hacerse acreedoras al aumento salarial del 61 % otorgado al personal. Esto es una medida que busca mantener la eficiencia en la administración del centro de salud infantil.
La conducción del Hospital Garrahan informó que el Consejo Directivo y el Director Médico no recibirán el aumento del 61 % que anunciaron para el personal asistencial y administrativo del establecimiento. Según el comunicado oficial, esta decisión busca reafirmar el compromiso con la austeridad y la eficiencia en la gestión del hospital.
El incremento salarial lo declararon histórico para el personal del Garrahan y entrará en vigencia con los sueldos que correspondan al mes de octubre. Sin embargo, los miembros del máximo nivel de conducción expresaron que, en línea con su política institucional. Además optan por renunciar a dicho beneficio para priorizar el fortalecimiento de los equipos de salud y el buen uso de los recursos públicos.
La decisión la respaldo públicamente por el Mario Lugones, ministro de Salud, quien felicitó la medida a través de sus redes sociales. Además señalaron que “los recursos son limitados, por eso deben destinarse al equipo de salud y a fortalecer la atención de los chicos”.
Según se explicó, el hospital inició hace tiempo un plan de eficiencia administrativa que le permitió generar los fondos necesarios para afrontar tanto los bonos mensuales fijos para el personal como el aumento salarial, sin poner en riesgo la sostenibilidad del establecimiento.
El hospital también destacó que este tipo de decisiones institucionales contribuyen “a ordenar el sistema de salud con austeridad y seriedad”, apuntando a que la gestión priorice la atención y los recursos humanos sobre otras partidas. En este contexto, el gesto de los directivos se presenta como un paso simbólico en esa dirección.
La medida genera expectativas sobre cómo se replican este tipo de políticas en otros ámbitos de la salud pública. Tambien permite observar que, en tiempos de alta presión presupuestaria, algunas instituciones optan por gestos de liderazgo que apuntan al ahorro y la reasignación de recursos hacia la operación clínica.
Fuente: Ámbito Financiero



