País

Justicia rechaza restablecimiento de pensiones de privilegio a Cristina Kirchner

Un fallo del Juzgado Federal de Seguridad Social N°1 denegó el pedido de Cristina Fernández de Kirchner para recuperar el beneficio de pensión especial. También rechazando un reclamo anticipado por el pago de jubilación vinculada a exmandatos.

La jueza al frente del caso resolvió no admitir el requerimiento de la exvicepresidenta para que se restituya la pensión que percibía como viuda de Néstor Kirchner, por considerar que la asignación especial se declaró inválida tras su condena por un delito de administración fraudulenta.

El trámite ante el organismo previsional reveló que el beneficio no dependía de aportes comunes sino que estaba previsto por ley como una “asignación graciable” destinada a expresidentes, vicepresidentes y sus viudas, conforme al análisis de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). En este sentido, se consideró que su otorgamiento respondía a un reconocimiento excepcional al ejercicio del cargo, y no a un derecho contributivo habitual.

La demanda planteaba que la demora en resolver el expediente judicial podría afectar derechos previsionales y la subsistencia de la peticionaria. No obstante, la ANSES objetó que la acción cautelar pretendía modificar el acto administrativo sin cumplir los requisitos normativos. También esto implicaría afectar el interés público y vulnerar políticas de transparencia en la administración de los recursos estatales.

El fallo no solo negó el restablecimiento de la pensión, sino que también contempla la restitución del monto ya percibido por la exmandataria. Se estima que, de acuerdo con los cálculos preliminares, el importe alcanzaría aproximadamente los mil millones de pesos, sumando lo que se devenga en la instancia.

La decisión judicial genera un antecedente importante en materia de pensiones especiales y privilegios previsionales, en tanto reafirma que los beneficios otorgados por razones excepcionales pueden ser revocados cuando se vulneran condiciones de integridad o cuando median resoluciones condenatorias firmes. En el contexto político, el episodio adquiere relevancia al situarse en el centro de un debate sobre equidad previsional, privilegios para exfuncionarios y el uso de recursos públicos.

Fuente: Ámbito Financiero

Volver al botón superior