Extraditan a EE.UU. al empresario argentino Fred Machado
Trasladaron a Fred Machado desde el aeropuerto de Ezeiza hacia Texas para responder ante la justicia estadounidense, acusado de liderar una compleja red de lavado vinculada al narcotráfico.
El vuelo partió desde la terminal de vuelos internacionales del aeropuerto de Ezeiza acompañado por agentes de los servicios de EE.UU., quienes concretaron la medida de extradición después de más de dos años de seguimiento judicial. La operación incluye cargos contra Machado por lavado de activos, narcotráfico y fraude, según la información disponible.
Detuvieron a Machado en 2021 por orden de la Interpol, en uno de los aeropuertos de la Patagonia, y desde entonces permanecía bajo prisión domiciliaria. No obstante, esa modalidad la revocaron por un juez federal argentino tras constatarse incumplimientos de las condiciones impuestas, lo que precipitó su traslado.
Entre las irregularidades que motivaron la revocación de su arresto domiciliario se encuentran alteraciones en el dispositivo de monitoreo electrónico, comunicaciones no autorizadas con personas vinculadas al expediente y salidas fuera del horario permitido. Además, durante un allanamiento se hallaron documentos destruidos y otro tipo de pruebas que complicaron su situación procesal local.
Los cargos planteados ante la justicia de EE.UU. incluyen el supuesto manejo de decenas de millones de dólares entre 2015 y 2020, mediante operaciones de leasing y venta de aeronaves como fachada para blanquear fondos del narcotráfico latinoamericano. También se citan conexiones con bienes raíces y transferencias internacionales integradas en la maniobra.
El traslado marca un hito en la cooperación bilateral entre Argentina y Estados Unidos en materia de cumplimiento de causas transnacionales. Las autoridades argentinas permitieron la entrega del empresario a las autoridades norteamericanas tras cumplir con el proceso formal de extradición.
En el plano institucional, la medida se presenta como un mensaje claro sobre el compromiso con la persecución de delitos complejos que trascienden fronteras. En especial cuando intervienen estructuras que combinan narcotráfico, lavado de activos y fraude financiero.
Fuente: Ámbito Financiero



