Interés generalSalta

Resultados de las elecciones del Colegio de Psicopedagogos con denuncias e impugnaciones

El 7 de noviembre, la Junta Electoral del Colegio Profesional de Psicopedagogía de Salta comunicó oficialmente el escrutinio final de las elecciones provinciales celebradas el 3 de noviembre, en las que participaron cuatro listas.

El organismo informó que el conteo se realizó con todas las urnas de la provincia, en presencia de apoderados y con la asesoría del abogado institucional, “garantizando transparencia y participación”.

El resultado arrojó que la lista Metamorfosis, encabezada por Viviana Vacherand, actual presidenta del Colegio y candidata a la reelección, obtuvo 147 votos; seguida por Esencia PSP, con 144; Una Alternativa Diferente, con 93; y Acción y Transformación, con 74 votos. Sin embargo, el proceso electoral quedó envuelto en fuertes cuestionamientos.

En las horas posteriores a la difusión del escrutinio, apoderados de tres listas opositoras presentaron escritos ante la Junta Electoral señalando irregularidades en los padrones, actas de votación y documentación complementaria, y solicitaron la suspensión de los plazos para formular impugnaciones.

Entre los reclamos, el abogado Gustavo Gutiérrez, apoderado de una de las listas, expuso que durante el escrutinio final se acordó que la Junta enviaría, en un documento adjunto, la documentación complementaria proveniente de las delegaciones del interior, muchas de las cuales incluían autorizaciones para votar presuntamente firmadas por la actual presidenta del Colegio a favor de personas que no figuraban en el padrón definitivo.

“Esto no sucedió”, afirmó el letrado, quien advirtió además que formalmente los plazos para impugnar comenzaron a correr sin que se haya entregado esa documentación, impidiendo el análisis exhaustivo que exige el reglamento electoral.

Gutiérrez sostuvo que el propio accionar de la Junta “no fue transparente” y que durante el proceso eleccionario no se garantizó igualdad de condiciones para todas las listas, al haberse incorporado documentos y planillas sin control de los apoderados.

“Existen en Capital planillas manuscritas de puño y letra por autoridades de mesa, desconociéndose el contenido y el motivo de su redacción”, señaló en el escrito formal remitido al organismo.

En diálogo con Nuevo Diario, el abogado detalló: “Todas las listas presentaron impugnaciones en las primeras 24 horas después del escrutinio provisorio, y durante el conteo final surgieron nuevas observaciones que no pudimos analizar porque no se entregó la documentación completa. La Junta manifestó que, al ser abundante esa documentación, pedían un tiempo para poder comprimirla en un documento adjunto y enviarla. Nosotros accedimos con la condición de que se suspendan los plazos, y hoy nos sorprenden con este comunicado. A primera hora, a todas las listas, de manera casi contemporánea, pedimos que se cumpla con lo acordado, porque esperábamos ese plazo prudencial para recibir toda la documentación complementaria: fichas, notas, manuscritos, hojas manuscritas donde no se sabe qué escribieron los presidentes de mesa”.

Además, el abogado confirmó que el padrón definitivo aprobado por la Junta no coincide con el padrón impreso y distribuido el día de la elección, lo que constituye una irregularidad previamente denunciada.

“Hay personas agregadas fuera del término de ley”, aseguró.

Otro punto cuestionado por las listas opositoras es la intervención del abogado institucional del Colegio durante el proceso electoral.

En los escritos presentados ante la Junta, los apoderados pidieron que se certifique oficialmente su designación o aval legal emitido por el Consejo Directivo o la propia Junta Electoral, ya que —según señalaron— no existía constancia formal de su representación.

“La lista número 2 lo requirió de manera reiterada y nunca se cumplió”, sostuvo Gutiérrez.

Las tres listas opositoras solicitaron de manera conjunta que se suspendan los plazos de impugnación hasta tanto se entregue la documentación respaldatoria del escrutinio y se acredite la personería del abogado interviniente, advirtiendo que, de persistir la falta de respuesta, recurrirán a la Justicia.

Por su parte, la Junta Electoral ratificó los resultados mediante su comunicado oficial, insistiendo en que el proceso se realizó con transparencia y la presencia de los apoderados de todas las listas.

Mientras tanto, la presidenta del Colegio y candidata a la reelección, Viviana Vacherand, publicó un mensaje en sus redes sociales adjudicándose la victoria.

En su posteo escribió: “Gracias a todos los colegas que nos acompañaron con su voto. Vamos a continuar trabajando por cada uno de ustedes, en cada rincón de la provincia donde exista un psicopedagogo, allí estaremos para escucharlos y acompañarlos en este hermoso camino profesional que hemos iniciado. Gracias, gracias, gracias”.

Con los reclamos aún sin respuesta y los plazos formales corriendo, el proceso electoral del Colegio de Psicopedagogos de Salta permanece bajo observación y podría judicializarse en los próximos días, si no se cumplen las condiciones de transparencia y entrega de documentación exigidas por las listas opositoras.

Volver al botón superior