El presupuesto municipal 2026 apuesta fuertemente a la obra pública
El Concejo Deliberante se prepara para comenzar a analizar este lunes el Presupuesto Municipal 2026, que asciende a $286.630.979.360,51.
El proyecto prevé un equilibrio entre los recursos y las erogaciones, y contempla un plan de obras públicas de más de $100.000 millones, que representa una de las mayores asignaciones de los últimos años. El encuentro se desarrollará el lunes 10 de noviembre a las 11:00 horas en el recinto del Concejo Deliberante, en el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo.
Participarán funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal, entre ellos la secretaria de Gobierno, Agustina Agolio; el secretario de Obras Públicas, Gastón Viola; y el secretario de Hacienda, Facundo Furió, quienes expondrán ante los concejales los fundamentos del cálculo de recursos, el esquema de gastos y las prioridades del ejercicio 2026. El espacio de trabajo estará presidido por el edil Arnaldo Ramos, acompañado por Alicia Vargas y Juan Pablo Linares (VPS), Agustina Álvarez Eichele (Juntos por el Cambio) y José Luis Arias (YP). Durante la reunión se avanzará también en el tratamiento de la Ordenanza Tributaria Anual, que define el esquema impositivo complementario al Presupuesto General.
Recursos y composición del financiamiento
El proyecto establece recursos totales por $286.630.979.360,51, una cifra que incluye tanto ingresos corrientes como financiamiento bancario. Del total, $255.110.979.360 corresponden a recursos corrientes, mientras que $31.520.000.000 provendrán de operaciones de crédito con entidades financieras. Dentro de los ingresos corrientes, se destacan los fondos de origen nacional y provincial. La coparticipación nacional aportará $63.825 millones, en tanto que la coparticipación provincial alcanzará los $33.944 millones. A estos se suman las recaudaciones municipales y otros ingresos propios, que constituyen el núcleo del presupuesto corriente. El esquema mantiene un equilibrio financiero exacto entre recursos y gastos, lo que implica que las erogaciones están fijadas en el mismo monto total de los ingresos. En términos de estructura, el presupuesto mantiene una composición similar a la de ejercicios anteriores, pero con un incremento significativo en la asignación a obras públicas y en la utilización de financiamiento externo como herramienta de inversión.
Un plan de obras de más de $100 mil millones
El Plan de Obras Públicas proyectado para 2026 asciende a $100.481.410.000, con una estructura de financiamiento diversificada que combina recursos propios, aportes provinciales, plusvalías urbanas y créditos bancarios. De ese total, $49.495 millones se financiarán con Rentas Generales, mientras que $10.966 millones provendrán de fondos provinciales. A estos se suman $8.600 millones generados a través del nuevo mecanismo de plusvalías urbanas, creado a partir de la reciente modificación del Código de Planeamiento Urbano, que permite captar parte del incremento del valor inmobiliario derivado de obras y revalorizaciones de suelo. Finalmente, los $31.520 millones restantes se cubrirán con financiamiento bancario, un componente central del programa de infraestructura. Dentro de este último tramo de financiamiento, el municipio destinará $29.270 millones a obras de pavimentación, $1.500 millones a obras viales (entre ellas puentes, nudos, rotondas, isletas y pasos a nivel de ferrocarril) y $750 millones a obras civiles y de arquitectura.
La inclusión del financiamiento bancario como fuente de recursos permite ampliar la capacidad de inversión sin comprometer los ingresos corrientes, que se destinarán principalmente al funcionamiento del municipio y a servicios esenciales.



