EconomíaInterés generalSalta

A través de una minera china, Salta podría exportar diversos productos al país asiático

El ministro de Gobierno Ricardo Villada, visitó las instalaciones de Xizang Zhufeng, casa matriz de la empresa Tibet Summit, que posee su filial en nuestro país, Potasio y Litio de Argentina (PLASA). 

El funcionario provincial junto al cónsul de Argentina en Shangái, Luciano Tanto y el representante de Relaciones Internacionales de la Provincia de Salta, Julio San Millán, fueron recibidos por el presidente y vicepresidente de la compañía, Jianrong Huang y Yuankai Mao, respectivamente.

Durante el encuentro se abordaron temas vinculados a las inversiones llevadas a cabo por la empresa en la Provincia, vinculadas al proyecto de extracción y producción de litio en el Salar de Diablillos, ubicado en el departamento Los Andes.

Al respecto, esta iniciativa cuenta con su Declaración de Impacto Ambiental, y actualmente se encuentra en la etapa de inversión y construcción de su planta comercial. Cabe señalar que los directivos se reunieron con el gobernador Gustavo Sáenz, semanas atrás, en donde informaron que, en una primera etapa, la empresa prevé una producción de 10.000 toneladas anuales de carbonato de litio, con una inversión estimada en 500 millones de dólares. Una vez alcanzada su plena capacidad, el complejo podría llegar a producir 30.000 toneladas anuales de carbonato de litio de grado batería.

Productos salteños

Por otra parte, el Ministro de Gobierno manifestó, durante el encuentro, la posibilidad de avanzar en estrategias para que la empresa sea un nexo activo que permita el ingreso de productos salteños al país asiático.

Sobre esto, Villada dijo que la compañía se comprometió a evaluar esta posibilidad en forma conjunta con la Provincia, “que permitirá, de concretarse, seguir colocando productos salteños en el mundo. Tenemos que aprovechar los vínculos y el interés de distintas empresas mineras que quieren invertir en Salta, por un lado, brindando una seguridad jurídica para sus desarrollos, y por otro lado, generando otras acciones que beneficien a otros sectores de nuestra economía”.

Opinión chilena sobre Argentina

Una publicación del diario chileno La Tercera que lleva como título “La minería de Argentina, ¿es una amenaza para Chile?” reúne la opinión de expertos sobre el crecimiento minero argentino y la competencia con su país.

Analizan el potencial minero de Argentina y la posibilidad de que pueda constituir una amenaza al predominio que Chile ha exhibido en el rubro en Sudamérica durante toda su historia.

Hace dos semanas, la Secretaría de Minería, dependiente del Ministerio de Economía de Argentina, dio a conocer un informe de “Recursos y Reservas Minerales en Argentina” que entrega luces respecto al potencial minero trasandino y la posibilidad de que pueda constituir una amenaza al predominio que Chile ha exhibido en el rubro en Sudamérica durante toda su historia. “Argentina cuenta con una interesante diversidad geológica, con abundantes recursos minerales distribuidos en distintas regiones. Esta riqueza posiciona al país como un actor relevante en el mapa minero global”, señala en contrario el informe del gobierno trasandino.

Volver al botón superior