Acusaron al expresidente de Corea del Sur por colaborar con Corea del Norte
La fiscalía de Corea del Sur acusa al exmandatario Yoon Suk‑yeol de orquestar operaciones militares provocativas contra el vecino Corea del Norte con el fin de declarar la ley marcial y consolidar el poder.
La justicia surcoreana presentó cargos formales contra el ex presidente Yoon Suk-yeol. Lo imputan por colaborar con el régimen de Corea del Norte al ordenar operaciones militares diseñadas para generar una respuesta del Norte que justificara una declaración de emergencia en el Sur. Según la fiscalía especializada, Yoon y su equipo planearon deliberadamente provocar al Norte mediante acciones de alto riesgo, poniendo en juego tanto la seguridad nacional como los intereses públicos militares.
El núcleo de la acusación gira en torno a un memorando interno del servicio de contrainteligencia surcoreano fechado en octubre del año previo, que instaba a “crear una situación inestable o aprovechar una oportunidad que surja”. Además planteaba ataques selectivos a zonas donde el Norte “pierda el honor”, como la capital Pyongyang o la ciudad costera de Wonsan. La fiscalía sostiene que esas directrices formaron parte de un plan mayor para precipitar una confrontación que, al generar caos, permitiera la imposición de la ley marcial por parte del Sur.
La acusación incluye cargos de “beneficio al enemigo en general” y abuso de poder, fundamentados en la idea de que las acciones de Yoon aumentaron activamente el riesgo de conflicto armado intercoreano. En este marco, los fiscales señalaron que Yoon aprovechó el carácter ambiguo de las operaciones con drones lanzados sobre territorio norcoreano. Esto para fomentar la narrativa de provocación del Norte, aunque las fuerzas armadas surcoreanas nunca lo confirmaron oficialmente.
Este caso agrava el panorama político en Corea del Sur, donde la guerra técnica con Corea del Norte no concluye tras el armisticio de 1953. Al ex presidente lo destituyeron en abril tras un intento fallido de imponer la ley marcial y enviar tropas al Parlamento para impedir una votación contraria a su decreto. Actualmente, enfrenta juicio por estos hechos además de otros cargos vinculados a insurrección.
Fuente: Infobae



