Crimen de Jimena Salas: la querella destacó que “no hay impunidad” tras el fallo
El abogado Pedro Arancibia, representante de la familia de Jimena Salas, consideró “muy positivo” el fallo del Tribunal que reconoció al fallecido Javier Nicolás Saavedra como autor material del femicidio.
Tras varias audiencias, la semana pasada finalizó el juicio por el crimen de Jimena Salas, ocurrido en Vaqueros en 2017. Pedro Arancibia, abogado querellante, valoró que la Justicia haya ordenado continuar la investigación para identificar al denominado “hombre 2”. Este es el segundo perfil genético encontrado en la escena del crimen.
“Estamos conformes con la sentencia. Lo importante es que se determinó quién fue el autor del femicidio y que se continúe investigando. No hay impunidad”, afirmó Arancibia tras conocerse el veredicto, en el que los hermanos Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra fueron absueltos por el beneficio de la duda.
El abogado destacó el desarrollo del juicio, que se extendió por más de mes y medio, y consideró que permitió exhibir la gran cantidad de pruebas reunidas durante los casi nueve años de investigación.
“El tribunal actuó con amplitud, respeto y seriedad, permitiendo incorporar toda la prueba de las partes”, señaló.
En sus alegatos, Arancibia solicitó que los hermanos Saavedra recibieran 12 años de prisión como partícipes secundarios del homicidio calificado de Jimena Salas, o subsidiariamente a 10 años por robo calificado. Sin embargo, el Tribunal resolvió absolverlos.
El letrado explicó que, según su hipótesis, los imputados “podrían haber participado en el intento de robo mediante el ardid del ‘caniche perdido’, pero no necesariamente compartían la decisión de matar”.
Sobre el avance de la causa, Arancibia celebró que la sentencia dispusiera continuar la búsqueda del “hombre 2”, cuya presencia fue confirmada por pericias genéticas.
“Los fiscales deben seguir investigando quién es y qué relación tuvo con el hecho. Hay elementos que merecen atención”, advirtió, aludiendo a las declaraciones finales de uno de los imputados, quien afirmó que “nunca va a haber hombre 2 porque el ADN no es de mi hermano”.
El abogado también subrayó la relevancia del fallo al considerar responsable a una persona fallecida. “No es común que una sentencia lo establezca. El tribunal lo hizo porque tuvo plena certeza de su autoría”, sostuvo.
Finalmente, Arancibia expresó que la familia de Jimena Salas siente alivio tras años de dolor e incertidumbre.
“Esto marca el cierre de una etapa. Se probó quién fue el autor del crimen y se esclarecieron las circunstancias del hecho. No hay impunidad: hay justicia”, concluyó.



