Ecuador convocará a una nueva Constitución antes del referéndum
A pocos días de la votación convocada por Daniel Noboa, Ecuador se prepara para decidir si convoca una nueva Constitución, elimina la financiación estatal de partidos y autoriza bases militares extranjeras.
El país sudamericano se adentra en la semana decisiva para el referéndum nacional impulsado por el mandatario Daniel Noboa. Se espera que el domingo los ciudadanos ecuatorianos determinen una serie de reformas de gran calado institucional y político.
Entre los temas centrales figuran la convocatoria de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución, la posible eliminación de la prohibición constitucional que impedía la presencia de bases militares extranjeras en el país. También la reducción del número de legisladores en la Asamblea Nacional y el fin de la financiación estatal de los partidos políticos.
Cerca de 14 millones de ciudadanos están convocados a votar en las 24 provincias de Ecuador, a los que se suman casi medio millón de residentes en el exterior con derecho a participar. El órgano electoral del país ha realizado un simulacro de votación para evidenciar la transparencia del proceso y la garantía del respeto al sufragio.
Durante la campaña, Noboa obtuvo licencia de la Asamblea Nacional para ausentarse de sus funciones y hacer campaña activamente a favor del “Sí” hasta el jueves, fecha en la que culmina el tramo de propaganda electoral previa al silencio obligatorio. Por su parte, organizaciones como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y fuerzas políticas cercanas al correísmo han promovido la opción del “No”, reclamando que la consulta pueda alterar derechos fundamentales sin deliberación adecuada.
El trasfondo de esta consulta está fuertemente vinculado a la crisis de inseguridad y violencia que atraviesa el país, una de las más graves de su historia reciente. Noboa planteó que una nueva Constitución sería una herramienta para poner “el bien por encima del mal”. Además de afrontar los retos de criminalidad, en un contexto que considera urgente para reforzar el orden institucional.
Fuente: Infobae



