País

Caputo dio a conocer los primeros ejes que impulsa la reforma laboral

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que el proyecto de reforma laboral que se enviará al Congreso se basa principalmente en reducir cargas patronales. Además de reemplazar indemnizaciones por aportes a un fondo de cese.

El Gobierno presentó los primeros lineamientos de la reforma laboral que piensa llevar al Congreso, con la intención de modernizar las relaciones de trabajo y promover una mayor formalización del empleo. En un diálogo reciente, el ministro Caputo describió tres ejes centrales de la iniciativa.

El primer eje consiste en incentivar la formalización del empleo mediante la reducción de cargas patronales que pesan sobre las empresas. Según Caputo, esta bajada de costos busca que los empleadores se animen a registrar trabajadores y abandonar el empleo informal. “Desde Economía le vamos a agregar algunos lineamientos que creemos que van a incentivar todavía más a la formalización”, sostuvo el funcionario.

En el segundo eje, el plan incorpora la idea de reemplazar parcialmente la indemnización judicial por despido por un fondo de cese laboral, al cual aportarían los empleadores. Así, ante un despido, el trabajador accedería a ese fondo en lugar de litigar. Esto debería disminuir la litigiosidad laboral y dar mayor previsibilidad a ambas partes.

El tercer eje apunta a dar mayor flexibilidad a las empresas a través de la negociación de convenios por empresa en lugar de únicamente por rama o actividad. Esto se genera con el fin de adaptar mejor los acuerdos laborales a la realidad de cada compañía. Esta parte busca que las condiciones de trabajo puedan ajustarse localmente, promoviendo eficiencia sin afectar el marco normativo general.

El ministro explicó que estos cambios no implican un aumento de costos para los empresarios sino una “mayor certidumbre” y una reducción del conflicto laboral. Asimismo, señaló que la reforma será incluida junto al Proyecto de Presupuesto 2026, lo que pone de manifiesto la urgencia del Ejecutivo por avanzar con el plan.

Sin embargo la formalización puede implicar mayor estabilidad, acceso a aportes, obra social y demás beneficios. Por otro lado, la flexibilización de convenios y el reemplazo de indemnización podrían significar cambios en los derechos laborales tal como los conocen hoy.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior