Paredes destacó que la emergencia sociosanitaria mejoró la situación en el norte
La Cámara de Diputados de Salta aprobó la prórroga por 180 días de la emergencia sociosanitaria en los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia.
En diálogo con Nuevo Diario, Gladys Paredes recordó que esta política se implementó por primera vez en 2020, cuando la provincia registraba altos índices de mortalidad infantil.
La diputada destacó los avances logrados en estos años, aunque advirtió que aún quedan desafíos pendientes.
“Tengo compañeros que trabajan en el hospital, tengo agentes sanitarios, tengo enfermeras en Santa Victoria, tengo médicos, nutricionistas, que les pregunto cómo llegan los niños hoy a la guardia y la realidad que no es la misma realidad que yo recibía a los chicos”, señaló.
Además, sostuvo que las políticas públicas implementadas permitieron mejorar las condiciones de atención en el norte. Entre las medidas, destacó al área de terapia intensiva y el transporte sanitario.
Según Paredes, la aplicación de políticas locales permitió reforzar la atención y nutrición infantil.
“Se aplicaron políticas públicas locales, como un alimento enriquecido en base a proteína para los chicos desnutridos. Se aumentó el tratamiento focalizado y se hacen rastrillajes a través de profesionales, médicos, nutricionistas y otros compañeros buscando a los chicos de más alto riesgo donde están individualizados”, afirmó.
No obstante, la diputada reconoció que los recursos siguen siendo insuficientes, ya que faltan especialistas, profesionales y enfermeras.
La legisladora aseguró que, a pesar de los incentivos salariales, aún faltan condiciones para atraer personal médico.
“Un residente en el norte está ganando cerca de un millón ochocientos, un residente en el Garrahan gana ochocientos mil. O sea, estamos ofreciendo mejores sueldos, pero nos falta tener más cargos abiertos, nos falta tener posibilidad de viviendas, etcétera”, detalló.



