País

El PJ Nacional busca unificar postura frente al Presupuesto y reformas de Milei

Con Cristina Kirchner monitoreando desde su residencia, los vicepresidentes del partido organizan reuniones con legisladores y gobernadores para definir una estrategia común.

El Partido Justicialista inició una serie de encuentros para consolidar una posición unificada frente al tratamiento del Presupuesto 2026 y las reformas que impulsa el gobierno de Javier Milei. La actividad partidaria se desarrolla bajo la supervisión de Cristina Kirchner, quien mantiene su liderazgo como presidenta del PJ.

Desde su residencia en San José 1111, donde cumple la condena por la causa Vialidad, la expresidenta sigue de cerca las discusiones que se realizan en la sede partidaria de Matheu 130. Su presencia marca la dinámica de las negociaciones internas.

Los vicepresidentes José Mayans y Germán Martínez lideran la coordinación del partido. Ambos mantienen contacto permanente con los diferentes sectores del peronismo, desde intendentes y legisladores hasta gobernadores.

La agenda de reuniones incluye un encuentro de vicepresidentes con secretarios partidarios; Mayans se reunirá con senadores de Fuerza Patria, y a futura se espera una convocatoria a gobernadores peronistas.

Gobernadores en la mira

El PJ cuenta con seis gobernadores, pero solo cuatro mantienen activa participación en el partido nacional: Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Sergio Ziliotto (La Pampa).

Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca) mantienen distancia del kirchnerismo, aunque conservan vínculos con sus partidos provinciales. También se considera sumar a Gustavo Melella (Tierra del Fuego), aliado estratégico del peronismo.

Diálogo con sindicalistas

Las autoridades partidarias evalúan establecer contacto con la nueva CGT, liderada por Christian Jerónimo, Jorge Sola y Octavio Argüello. Hasta el momento no hubo reuniones formales para analizar la reforma laboral que plantea el Gobierno.

Desde la central obrera anticiparon que el proyecto filtrado de reforma laboral “no tiene posibilidades de recibir el apoyo sindical”. La nueva conducción mantiene distancia tanto con Cristina Kirchner como con Axel Kicillof.

Desafíos internos

El peronismo enfrenta el reto de construir una postura cohesionada para el debate parlamentario sobre temas sensibles como el Presupuesto 2026 y las reformas laboral, impositiva y tributaria.

“Si hiciese falta, vamos a convocar al consejo nacional del partido y al congreso”, señalaron fuentes partidarias. Estos organismos representan las instancias deliberativas más importantes del Justicialismo.

La búsqueda de unidad se da en un contexto complejo para la fuerza política, que intenta posicionarse frente a la agenda de reformas del Gobierno luego de su contundente triunfo electoral del 26 de octubre.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior