Mundo

Trump firma ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo

El paquete legislativo reabre las agencias federales tras 43 días de parálisis, restablece a empleados gubernamentales y evita una crisis de transporte aéreo, sin incluir los subsidios de salud que pedían los demócratas.

El presidente Donald Trump promulgó este miércoles una ley que pone fin al cierre de Gobierno más prolongado en la historia de Estados Unidos, que se extendió por 43 días y afectó a millones de ciudadanos. El Congreso aprobó el proyecto tras intensas negociaciones entre republicanos y demócratas.

El acuerdo legislativo, impulsado por los republicanos, permite reactivar completamente las operaciones gubernamentales sin incluir la ampliación de subsidios de seguridad sanitaria que había sido una demanda clave del partido demócrata.

Puntos clave de la ley

Financiamiento temporal

  • Extensión de fondos para la mayoría de agencias federales hasta el 30 de enero de 2026
  • Financiamiento completo para Departamentos de Defensa y Asuntos de Veteranos hasta el 30 de septiembre de 2026
  • Más de 133,000 millones de dólares asignados para gastos de veteranos

Reincorporación de empleados

  • Revierte los despidos masivos ordenados durante el cierre
  • Restablece en sus puestos a más de 4,000 empleados federales
  • Incluye a cientos de trabajadores del sector salud pública

Cláusula controvertida

  • Permite a senadores demandar al Departamento de Justicia si sus registros telefónicos fueron obtenidos sin aviso durante la investigación del asalto al Capitolio de 2021
  • Autoriza compensaciones de hasta medio millón de dólares
  • Generó críticas dentro de la mayoría republicana por su incorporación sin consulta previa

Impacto del cierre

El parálisis gubernamental tuvo consecuencias significativas:

  • Recortes del 6% en tráfico aéreo en 40 aeropuertos
  • Pérdidas estimadas de 580 millones de dólares diarios
  • 42 millones de estadounidenses afectados por suspensión de cupones alimentarios
  • Miles de vuelos cancelados por falta de controladores aéreos

Reacciones políticas

Trump calificó la reapertura como una victoria ante lo que llamó “una extorsión demócrata”. El mandatario destacó que se logró el financiamiento sin ceder en temas de seguridad sanitaria, manteniendo la eliminación del Obamacare prevista para diciembre.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, enfatizó que las partidas asignadas son “fundamentales” para mantener la operatividad de programas esenciales que habían quedado paralizados durante el cierre.

El acuerdo representa un respiro temporal mientras se negocia un paquete presupuestario más amplio que contemple las prioridades de ambos partidos, en un contexto de año electoral que podría alterar el equilibrio en el Legislativo.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior